Programa de formación permanente
El programa busca mejorar la calidad de las prácticas socioeducativas de atención a la infancia y adolescencia mediante la capacitación y la formación de los trabajadores en esta área.
Organismo Responsable
Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay
Unidad Ejecutora
Centro de Formación y EstudiosCo-Gestores
Ministerio de Educación y Cultura
Área / Subárea de política
Educación / Educación no formal - capacitación técnico-profesional
Año de Creación
1999
Objetivo general
- Mejorar la calidad de las intervenciones con los niños/as y adolescentes que atiende el Sistema Infancia.
- Formar a los trabajadores/as para que puedan realizar en forma más competente su tarea.
- Motivar a todos aquellos que se encuentran participando o aspiran a participar en proyectos y actividades educativo-sociales a formar parte de un proceso continuo de acciones formativas diversas e integradas.
- Formar a los trabajadores/as para que puedan realizar en forma más competente su tarea.
- Motivar a todos aquellos que se encuentran participando o aspiran a participar en proyectos y actividades educativo-sociales a formar parte de un proceso continuo de acciones formativas diversas e integradas.
Objetivos específicos
- Consolidar la formación en Niñez y Adolescencia de los educadores del Sistema Infancia.
- – Responder en forma pertinente y eficaz, a las demandas emergentes de las prácticas profesionales e institucionales del campo socioeducativo de atención a la infancia y la adolescencia a través de la capacitación en sus distintas modalidades.
- Elaborar un abanico de propuestas formativas con el fin de mejorar las prácticas de los distintos actores (educadores, técnicos, directores, etc.) que trabajan en el campo de atención a la infancia y adolescencia
¿A quién está dirigido?
- Trabajadores/as que se desempeñen en el campo socioeducativo de atención a niñez y adolescencia en relacionamiento directo con ellos.
- Trabajadores/as que desempeñan cargos técnicos, de dirección y/o gestión en el Sistema INAU.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Capacitación y formación en las siguientes líneas de trabajo: Niñez y Adolescencia, Familias y Prácticas de Crianza, Planificación, Proyectos de Centros, Equipos de Trabajo e Instituciones, Adopción/acogimiento Familiar, Violencia, Situación de Calle, Consumo problemático de sustancias.
- Curso "caja de herramientas" (enseñanza de aspectos instrumentales en el marco del trabajo educativo).
- Gestión en el campo socioeducativo, administración y ofimática.
Departamentos en los que opera el programa
Canelones, Cerro Largo, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo, San José, Tacuarembó, Treinta y Tres
Contacto
- Sitio web: http://www.inau.gub.uy/cenfores