Acogimiento familiar

6 de Agosto, 2021

Este programa brinda un ámbito familiar a niños/as y adolescentes en situaciones en que la convivencia con la familia de origen en forma transitoria o permanente no es posible, con el fin de asegurar el derecho de los niños/as y adolescentes a crecer en familia o grupo de crianza. Evita de esta forma el ingreso al sistema de protección en modalidad residencial. Existen tres modalidades de acogimiento familias: Familia extensa: familiar consanguíneo del niño, niña o adolescente Familia ampliada: mantiene un vinculo significativo y tiene con el niño, niña o adolescente un conocimiento previo. Familia amiga (ajena): Se trata de familias solidarias que reciban en forma transitoria al niño, niña o adolescente hasta que pueda retornar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución familiar definitiva, a través de adopción.

Organismo Responsable

Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay

Unidad Ejecutora

Subdirección General Programática - Programa Familias y cuidados parentales

Área / Subárea de política

Atención integral

Año de Creación

1934

Objetivo general

- Crear un sistema de protección integral, sustentable, basado en ámbitos familiares alternativos, de carácter transitorio destinado a niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de los cuidados parentales brindándoles cariño, protección y contención. - Creación de un sistema de familias amigas (ajena) de tiempo parcial, que contribuya al fortalecimiento familiar y a la prevención de la separación de los niños, niñas y adolescentes de su familia.

Objetivos específicos

  • Brindar distintas formas de protección que den respuesta a la diversidad de situaciones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de los cuidados parentales, dando prioridad a la modalidad de familia extensa y ampliada, y en segundo lugar, familia ajena.
  • Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar nuevas modalidades de atención a la situación de niños/as y adolescentes privados de los cuidados parentales.

¿A quién está dirigido?

  • Niños/as o adolescentes que, por diferentes razones, no pueden permanecer con su familia de origen. Se utiliza el programa de acogimiento familiar cuando ya se han agotado todos los caminos tendientes a su reintegro familiar de origen.
  • Familia extensa: familiar consanguíneo del niño, niña o adolescente
  • Familia ampliada: mantiene un vínculo significativo y tiene con el niño, niña o adolescente un conocimiento previo.
  • Familia amiga (ajena): Se trata de familias solidarias que reciban en forma transitoria al niño, niña o adolescente hasta que pueda retornar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución familiar definitiva, a través de adopción.

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Selección a través del equipo técnico de INAU de las familias de acogida.
  • Capacitación a las familias seleccionadas en temas de vínculo, cuidados, relación con la familia de origen, etc.
  • Acompañamiento permanente a las familias (dimensión educativa, salud, participación, espacios recreativos).
  • Asesoramiento y fortalecimiento psicosocial del niño/a o adolescente a su familia de origen y a la Familia Amiga.
  • Acompañamiento en el reintegro del niño/a o adolescente a su familia de origen cuando esto sea posible.

Departamentos en los que opera el programa

Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres