Programa de inserción social dirigida a personas con usos problemáticos de drogas en procesos de atención, tratamiento e inserción social
Programa de la Junta Nacional de Drogas de restitución de derechos para personas con usos problemáticos de drogas en procesos de atención y tratamiento que consta de una amplia oferta de oportunidades educativas, sociales, culturales y laborales.
Organismo Responsable
Presidencia de la República
Unidad Ejecutora
Junta Nacional de DrogasCo-Gestores
Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional , Intendencias departamentales , Ministerio de Desarrollo Social
Área / Subárea de política
Trabajo y empleo / Políticas activas de orientación, capacitación e inserción laboral
Año de Creación
2011
Objetivo general
Las políticas de inserción social en drogas tienen como objetivo la generación de estrategias y programas orientados al incremento de los activos sociales en la educación, la cultura y el empleo, así como la reducción de las vulnerabilidades asociadas al consumo problemático de drogas en la población en general, con énfasis en el sistema educativo, el mundo del trabajo y el sistema penitenciario. Estas estrategias están dirigidas al conjunto de usuarios problemáticos de drogas, tanto a aquellos que han iniciado procesos de tratamiento como a quienes tienen dificultades y/o no han logrado acceder a los servicios del sistema de salud u otros sistemas de prestaciones sociales. Estas políticas procuran mantener un enfoque de derechos individuales con un fuerte anclaje en los lazos sociales fortaleciendo la capacidad de crear autonomía, libertad y construir ciudadanía con un enfoque de solidaridad y de cuidados autogestionados entre todos y todas.
Objetivos específicos
- Disponer la implementación de programas que pongan una especial atención en el mantenimiento de la inserción educativa de los UPD y de facilitar mecanismos de reinserción educativa para todos aquellos que estén o hayan pasado por procesos de tratamiento
- Fortalecer y ampliar, en coordinación con organismos y empresas del Estado,
- empresas privadas y entidades de la sociedad civil en un compromiso mancomunado, los programas relativos a la inclusión laboral de personas con problemas de drogas.
- Desarrollar Programas Integrales dirigidos a personas privadas de libertad que faciliten el desarrollo de habilidades y competencias psicosociales para habilitar la inserción laboral y educativa
- Trabajar en los dispositivos de baja exigencia y espacios de amparo e información instalados a nivel local buscando incrementar los activos sociales de los UPD
- Desarrollar programas integrales dirigidos a personas en situación de calle (UPD), que conjuguen las estrategias de inclusión social con la prestación de un repertorio de herramientas de reducción de daños, atención y tratamiento en drogas en el marco de una atención sanitaria integral
- Promover la formulación de normas técnicas, protocolos de intervención social e instrumentos de registro y seguimiento de intervenciones sociales para la atención de UPD.
¿A quién está dirigido?
- Personas con usos problemáticos de drogas que estén en tratamiento.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Se desarrolla un programa de capacitación y formación.
- Se realizan pasantías laborales.
- Se dictan talleres culturales.
- Se acompañan procesos de inserción social en forma individual a través de la metodología del referente educativo laboral con formación en drogas.
- Se realizan talleres de competencias trasversales.
- Se realizan transferencias económicas directas y apoyo a emprendimientos de usuarios en tratamiento.
Departamentos en los que opera el programa
Artigas, Durazno, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
Contacto
- Sitio web: http://www.infodrogas.gub.uy