Programa de Educación Permanente

6 de Agosto, 2021

Es un programa dirigido a profesionales, trabajadores, integrantes del sector productivo (gerentes, empresarios, etc.) y público en general, de todo el país. El programa busca brindar una oferta variable, pero sostenida año a año, de cursos para apoyar la práctica profesional y laboral.

Organismo Responsable

Universidad de la República

Unidad Ejecutora

Unidad Central de Educación Permanente

Co-Gestores

Banco de Previsión Social , Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Área / Subárea de política

Educación / Educación no formal - capacitación técnico-profesional

Año de Creación

1994

Objetivo general

- Generar instancias de capacitación y formación dirigidas a mejorar la práctica profesional y laboral.
- Generar instancias de capacitación y formación en valores, en desarrollo cultural y democrático y en formación de ciudadanía

Objetivos específicos

  • Capacitar a profesionales
  • Capacitar a trabajadores
  • Capacitar a integrantes del sector productivo (gerentes, empresarios, etc.)
  • Capacitar a público en general

¿A quién está dirigido?

  • Profesionales, trabajadores, integrantes del sector productivo (gerentes, empresarios, etc.) y público en general, de todo el país.

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Se brindan cursos y actividades de formación permanente.
  • Se brinda apoyo a los servicios universitarios que presenten iniciativas de cursos.
  • Se trabaja con otras ramas de la enseñanza en detectar necesidades de capacitación y apoyar la culminación de ciclos educativos.
  • Se desarrollan redes de educación permanente (Red RECLA, Uruguay Estudia).
  • Se generan instancias de acreditación de enseñanza no formal.

Departamentos en los que opera el programa

Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres