Madera Social

28 de Abril, 2022

Es un programa orientado a atender la necesidad habitacional de ciudadanos y ciudadanas del departamento de Salto en situación de vulnerabilidad mediante la adjudicación de viviendas de maderas prefabricadas.

Organismo Responsable

Intendencia de Salto

Unidad Ejecutora

Dirección de Desarrollo Social

Área / Subárea de política

Vivienda y hábitat / Acceso y mejoramiento de las viviendas y el hábitat

Año de Creación

2016

Objetivo general

Mejorar las condiciones materiales y sociales de las mismas que se encuentran en situación socioeconómica deficitaria y con graves problemas habitacionales.

Objetivos específicos

  • Promover la construcción de viviendas pre-fabricadas de bajo costo con un nivel óptimo de confort.
  • Promover la integración al barrio de las familias beneficiarias y su interacción con los demás actores locales (instituciones y organizaciones sociales).
  • Generar espacios de intercambio entre instituciones y organizaciones del territorio para el abordaje integral de necesidades y demandas de las familias.

¿A quién está dirigido?

  • Familias que requieren de una solución habitacional inmediata. Entre las potenciales familias beneficiarias, se encuentran:
  • Familias en situación de calle.
  • Familias de escasos recursos y con menores a cargo que presentan enfermedades crónicas.
  • Familias que ocupan predios en zonas inundables.
  • Familias con desalojo y lanzamiento a corto plazo que no cuenten con una solución por sus propios medios.
  • Familias que actualmente habitan viviendas de deshechos o precariedad con riesgo sanitario.
  • Familias que su vivienda se ha visto afectada por incendio total.
  • Familias que ocupan viviendas con riesgo de derrumbe.
  • Derivaciones de la Mesa hábitat y/u otras instituciones públicas y/o privadas que presenten las características antes mencionadas.

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Adjudicación de la vivienda de madera pre-fabricada en el predio que se le adjudique o propio o de terceros con autorización. Tiempo de construcción estimado: 20 días
  • Apoyo de la familia en el proceso constructivo: cada familia proporcionará mano de obra para realizar los pozos para el hincado de los postes y como peón ayudante de los operarios municipales.
  • Integración a la comunidad: inclusión de las familias a las redes organizacionales y servicios públicos de la zona.
  • Uso y cuidado de la vivienda: elaboración de un reglamento o acuerdo en cuanto al cuidado y uso de la vivienda con este tipo de características.
  • Usufructo de la Vivienda: el predio se otorgará en carácter precario, personalizado e intransferible, por lo que la familia será usuaria y no propietaria de la vivienda. El bien se entregará a nombre de ambos cónyuges, y en caso de disolución conyugal o separación de concubinos, el derecho de uso de la vivienda será para el cónyuge o concubino que tenga la tenencia judicial de los menores y permanezca en el mismo salvo mayores debidamente probadas, que justifiquen dicho abandono (violencia familiar, enfermedad, trabajo, etc.).

Departamentos en los que opera el programa

Salto

Contacto