Santiago Acuña Bianchi
Correo electrónico: sacunabianchi@gmail.com
Teléfonos: 098 000 645
Formación
-Candidato a Doctor en Ciencia Política
Universidad Nacional de San Martín- Argentina
-Posgrado en Economía Popular
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Latinoamericana de las Periferias (2022).
-Magíster en Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de la República (2019)
-Idioma Inglés
Advanced (CAE) (2018)
-Licenciado en Ciencia Política
Universidad Católica del Uruguay (2016).
-Técnico en Gestión de Instituciones Deportivas
Centro Latinoamericano de Economía Humana (2016).
-Becario Agencia Nacional de Investigación (ANII)- Apoyo a estudiantes de Maestría. (2016-2018)
-Escuela de Invierno en Métodos.
Universidad Católica del Uruguay
Cursos de Análisis de Redes, Matemática para Ciencias Sociales e Introducción a R y STATA (2015, 2016 y 2017)
Experiencia laboral
-Profesor Adjunto Economía Política Internacional.
Universidad Católica del Uruguay (en la actualidad).
-Investigación. Procesamiento y sistematización de archivos históricos, Área Historia Política. Proyecto Inter seccionalidad Movimientos Sociales junto a Martín Freigedo y Germán Bidegain.
Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de la República (en la actualidad).
-Profesor Adjunto. Economía Política Internacional- Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Católica del Uruguay. (En la actualidad).
-Asesoramiento a Representante Nacional
Tareas de asesoramiento y secretaría política del diputado Gonzalo Civila (2020-2025).
-Asistente del curso Seguimiento de campañas electorales. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas- Universidad Católica del Uruguay. (2019).
-Analista estadístico. Información estadística de la Universidad Católica. Ingresos, egresos, matriculados. Asistente de la Vicerrectora.
Universidad Católica del Uruguay- Vicerrectoría de Programas Académicos (.2018-2020).
-Asistente de docencia del curso Análisis de Redes. Maestría en Políticas Públicas- Universidad Católica del Uruguay. (2017).
-Asistente de investigación. Georreferenciación de servicios de salud en Montevideo.
Universidad Católica del Uruguay- ANII. Proyecto “Obstáculos y costos para el acceso a servicios en población vulnerable: forma urbana, constreñimientos espacio-temporales y calidad”. (2016-2018).
-Asistente de investigación. Entrevistas y análisis de entrevistas. Preparación de formularios y encuestas a militantes de base del Frente Amplio. Relevamiento de datos en actas y diarios.
Universidad Católica del Uruguay-FESUR- Proyecto de investigación sobre el Frente Amplio (2016-2017).
-Asistente técnico. Estudios de satisfacción internos. Procesamiento en Excel, elaboración y presentación de informes a directivos, diseño y procesamiento de encuestas.
Universidad Católica del Uruguay- Secretaría Gestión Estratégica y Calidad (2015).
-Asistente de investigación.
Proyecto Financiamiento Partidos Políticos. Se estudiaron las declaraciones de
ingresos y gastos presentadas por partidos políticos y candidatos ante la Corte Electoral de Uruguay. Procesamiento de datos en Excel y presentación de informe con gráficos en Word. Presentación de informes en el programa No Toquen Nada de Océano FM.
Universidad Católica del Uruguay (2015-2016).
-Proyecto de relevamiento y línea de base de los gobiernos municipales del Uruguay para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Entrevistas a autoridades municipales y procesamiento de información cualitativa y cuantitativa.
Universidad Católica- Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2014).
-Investigación estadística en Excel, revisión bibliográfica, presentación de informes en Power Point, comunicados de prensa, reuniones de trabajo, organización de eventos y relaciones públicas.
ONU Mujeres (2014).
-Asistente de Investigación. Tareas de procesamiento y análisis de datos en Excel y SPSS, elaboración de informes en Power Point y participación en reuniones de trabajo.
Equipos Mori Consultores (2012).
Actividad política partidaria
-Integrante del Comité Departamental y Ejecutivo, Secretario de Programa Departamental de Montevideo, Partido Socialista
En la actualidad.
-2020-2021- Secretario de Organización Comité de Base “28 de noviembre- Luis Scarpa” Coordinadora B, Montevideo
Delegado ante la coordinadora B (2021)
-Referente de Olla Popular para personas en situación de calle.
Hogar de Cristo- San Ignacio (en la actualidad).
-2017-2019- Neutral divisiones formativas
Federación Uruguaya de Basket-Ball
-2013-2017- y 2019-2023- Referente de Vocal Comisión Directiva de Basketball de Defensor Sporting Club.
Responsable de Divisiones Formativas Básquetbol y Delegado ante la Federación Uruguaya de Basket-Ball.
Comisión de fútbol femenino.
Defensor Sporting Club
-2013- Trabajo voluntario en la Extensión Universitaria de la Universidad Católica del Uruguay. Proyecto “Taller de Radio” en el Colegio San José, en Cerro Norte. Tareas docentes con niños de 4to año de Escuela.
Extensión Universitaria Universidad Católica
-Integrante de la comisión directiva de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política. (en la actualidad).
-2005-2010-Trabajo voluntario en barrios periféricos de Montevideo. Movimiento Horneros y Castores
Artículos publicados
-“Las Mujeres en las Elecciones Nacionales 2019». En: De la Estabilidad al Equilibrio Inestable: Elecciones y Comportamiento Electoral en Uruguay 2019. En Juan Andrés Moraes y Verónica Pérez Bentancur (editores); Montevideo: Departamento de Ciencia Política, UdelaR (con Verónica Pérez y Gimena Albarenga).
-“¿Quién maneja la caja? Financiamiento político y estructuras partidarias en Uruguay”. Colombia Internacional 95: 55-77 (en colaboración con Cecilia Rossel y Rafael Piñeiro). 2018. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint95.2018.03
Ponencias
-XVI Congreso Argentino de Ciencia Política. “Encuentros y desencuentros: el Frente Amplio y los movimientos sociales en Uruguay” (2023).
-XIV Congreso Argentino de Ciencia Política. “En búsqueda del equilibrio perdido: la adaptación del sistema de partidos uruguayo (1999-2014)”. (2019).
-VI Congreso Uruguayo de Ciencia Política. “En búsqueda del equilibrio perdido: la adaptación del sistema de partidos uruguayo (1999-2014)”. (2019).
-XIII Congreso Argentino de Ciencia Política. "Comunidades de financiamiento electoral en Uruguay: análisis del financiamiento de campañas en la elección nacional de 2014.". Coautor junto a Cecilia Rossel y Rafael Piñeiro. (2017).
-IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. “Cada cual que atienda su juego: Sistema electoral y oferta de los partidos políticos en Uruguay desde el Análisis de Redes Sociales (1942-2014)”. (2017).
-V Congreso uruguayo de Ciencia Política. “Fraccionalización de los partidos políticos en Uruguay”. (2014).