Respuesta sobre casas de breve estadía para mujeres víctimas de violencia doméstica
- A quién se le brinda esa protección, que requisitos se deben cumplir para acceder a ella, y cuál es el procedimiento para que una persona sea aceptada en dichas casas.
La Casa de Breve Estadía cumple con la función de alojar y proteger a las mujeres y sus hijas/os a cargo, con riesgo de vida, así como de acompañarlas a transitar el momento de crisis que supone poner fin a la situación de violencia doméstica. De esta forma se intenta proporcionar condiciones adecuadas de seguridad a las mujeres de forma de habilitar el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.
Para el acceso a la misma, se ha conformado un equipo de trabajo interdisciplinario, que recepciona y analiza las solicitudes de los equipos derivantes del Sistema interinstitucional de respuesta integral a la Violencia Basada en Género, para así gestionar la derivación.
Este dispositivo tiene como objetivo atender las demandas específicas de protección a las mujeres víctimas de violencia de género.
Las solicitudes de ingreso provienen de todo el país y el mismo se puede producir en cualquier horario del día o la noche, los 365 días del año.
- No se requiere denuncia policial ni instancia judicial previa al ingreso de la Casa
- Mujeres mayores de 18 años solas o con hijos/as menores a su cargo, que se encuentren en una situación de violencia doméstica con riesgo de vida inminente.
- Mujeres con ciudadanía uruguaya (cualquiera sea su departamento de residencia) o extranjeras, independientemente de su condición socio económica, que tengan voluntad expresa de ingresar a la CBE.
Mujeres que padezcan algún tipo de adicción (alcohol y/o drogas) así como aquellas
que padezcan trastornos psiquiátricos graves, en el entendido que requieren cuidados y atención altamente especializada, serán derivadas a otros servicios. Para ello se realizan las coordinaciones y articulaciones correspondientes a cada situación.
- Qué servicios se ofrecen y por cuánto tiempo
Se ofrece alojamiento a las mujeres y sus hijos/as en un lugar seguro y protegido. Asimismo, se
brinda información, asesoramiento y atención psicosocial-legal. En el año 2016 ingresaron a CBE 51 mujeres y 90 niñas/os y adolescentes, en base a la cantidad de mujeres que han ingresado, el promedio en relación a la permanencia en la misma es el siguiente:
El 38% permaneció en CBE menos de 30 días, un 5% lo hizo 30 días y un 57% estuvo más de 30 días.
- Cuántas Casas de Breve Estadía hay en el país. En qué Departamentos y ciudades están ubicadas.
El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social instaló en 2012, una Casa de Breve Estadía (CBE) que cumple la función de brindar protección a las mujeres con riesgo de vida inminente por violencia doméstica, la misma se encuentra en Montevideo y tiene cobertura nacional.
- Cuántos cupos de alojamiento hay por departamento.
La CBE tiene un total de 30 cupos a nivel nacional, los mismos no están distribuidos departamentalmente.
- Cuántas personas se han alojado en esas casas desde su creación. Discriminadas por año y por Departamento.
Nota: Para el año 2012 tenemos un faltante de dato debido a que es el año de instalación de la Casa y no se contaba con las herramientas actuales de registro, las cuales se elaboraron y comenzaron a implementar en 2013.
- Cuál es el presupuesto quinquenal (2015-2020) destinado a las casas. En Caso de no tener presupuesto quinquenal establecido, explicar cómo y en base a qué se establece destinar los rubros presupuestales y de gasto.
- Cuánto se ha gastado en esas casas desde el año 2015 a la fecha. Discriminar por Departamento.
A continuación se informa del presupuesto por año (2015-2019) establecido para la CBE.
2015: $13.159.652 EJECUTADO
2016: $14.541.081 EJECUTADO
2017: $14.541.081 EN PROCESO DE EJECUCIÓN
2018: S14.541.081 PRESUPUESTADO
2019: $14.541.081 PRESUPUESTADO