Respuesta sobre nómina y descripciones de cargos de funcionarios en el departamento de Paysandú

En el cuadro adjunto se especifica el nombre de las personas que trabajan en el departamento de Paysandú para el MIDES, su vínculo contractual, la dirección en la que trabajan, y el cargo y función que desempeñan.

Montevideo, 20 de enero de 2017.-

Sr. Presidente de la Cámara de Representantes

Gerardo Amarilla

Presente.-

De mi mayor consideración:

Por este medio en atención al pedido de informes presentado por el Representante Sr. Nicolás Olivera, conforme a lo establecido por el artículo 118 de la Constitución de la República, en relación a la nómina de funcionarios de esta Secretaría de Estado, que cumplen tareas actualmente en el Departamento de Paysandú, cumplimos en remitir la información solicitada, la que consta en los Anexos que se adjuntan.

 

Ministra Marina Arismendi

 

Departamento de Paysandú

Nombre

Tipo de vinculo

Dirección

Cargo/Función

Barranc Gladys

Presupuestado

Dirección de Política Integral

Gestiona transferencias

Bentancor Silvia

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Burjel Luis

Contratado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Asistente Técnico del departamento

Castro Agustín

Contratado

Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral

Gestiona Trabajo promovido

Damico Carlos

Presupuestado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Director Departamental

De Oliveira María

Presupuestado

Dirección de Política Integral

Gestiona transferencias

Fleitas Ricardo

Pase en comisión

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Jefe Oficina Territorial

García Vanessa

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Gracia Natalia

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Guaruglia María

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Iglesias Daniela

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Imperial Giulliana

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Kuster Katherine

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Mesa Ana

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Operadora

Minos Ana

Contratado

Uruguay Crece Contigo

Supervisora

Monzón Martha

Contratado

Instituto Nacional del Adulto Mayor

Articuladora regional

Oxley Estefanía

Contratado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Técnica en la Oficina Técnica

Pandolfo Juan

Contratado

Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral

Gestiona Cooperativas Sociales

Pere Mariela

Presupuestado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Administrativa en la Oficina Territorial

Perez Virginia

Presupuestado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Administrativa en la Oficina Territorial

Ravera María

Presupuestado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Técnica en la Oficina Técnica

Rodríguez Natalia

Contratado

Dirección Nacional de Gestión Territorial

Administrativa en la Oficina Territorial

Spina Florencia

Contratado

Instituto Nacional de Juventud

Operador Jóvenes en Red

Torres Daniel

Pase en comisión

Instituto Nacional de las Mujeres

Referente Territorial en Genero

Uzal Luis

Contratado

Instituto Nacional de la Juventud

Operador Jóvenes en Red

Velara Valeria

Contratado

Instituto Nacional de la Juventud

Operador Jóvenes en Red

 

Sobre pedido de informes de trabajadores en departamento de Paysandú

En relación a las preguntas 1,2 y 3

En el cuadro adjunto se especifica el nombre de las personas que trabajan en el departamento de Paysandú para el MIDES, su vínculo contractual, la dirección en la que trabajan, y el cargo y función que desempeñan.

A los efectos de desarrollar los cometidos asignados se aclara que:

Uruguay Crece Contigo (UCC) es una política pública de cobertura nacional, que apunta a consolidar un sistema de protección integral a la primera infancia. Para ello se propone el desarrollo de acciones universales y focalizadas que garanticen los cuidados y protección adecuados de las mujeres embarazadas y el desarrollo de niños y niñas menores de 4 años, desde una perspectiva de derechos, género y generaciones.

Las operadoras desarrollan acciones específicas para familias con mujeres embarazadas y/o niños y niñas menores de 4 años de edad, que presenten situaciones de vulnerabilidad social y sanitaria. Esta modalidad de acompañamiento familiar abarca un período de aproximadamente 10 meses. Durante ese período el equipo técnico de UCC trabaja en conjunto con las familias, en sus hogares llevando a cabo:

o Acciones socioeducativas vinculadas a prácticas de crianza y desarrollo infantil o Apoyo para llevar a cabo los controles de salud o Apoyo para la tramitación de prestaciones sociales

o Atención a situaciones de emergencia

La Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES (DINESIL) es la dirección responsable de diseñar e implementar políticas, programas y proyectos, que

• fortalezcan la integración al mundo del trabajo -en clave de economía social- de las personas en condiciones de exclusión y/o vulnerabilidad social, económica y territorial asociadas al mundo del trabajo.

En el departamento trabaja en Trabajo Promovido y Cooperativas sociales así como se desarrolla Uruguay Trabaja. Los técnicos buscan contribuir a la construcción de trayectorias socio-educativo-laborales de las personas y promover la inserción laboral de las personas en situación de pobreza, de exclusión, de vulnerabilidad social y con necesidades básicas insatisfechas a través de cooperativas sociales que son también una herramienta educativa y promotora de desarrollo de ciudadanía

Por otra parte, y fuera del listado adjunto, se realizan llamados para Uruguay Trabaja que es un programa socioeducativo laboral creado por la ley 18.240 que se propone generar mayores oportunidades de inclusión social mediante el trabajo, facilitando procesos de integración a través de estrategias socioeducativas de personas en situación de vulnerabilidad socieconómica. El programa consiste en un régimen de acompañamiento social y formativo para el desarrollo de procesos de integración social, en el marco de los cuales las/los participantes realizan trabajos transitorios de valor público por 30 hs semanales y por un período de hasta 9 meses, durante los cuales perciben un subsidio denominado "Apoyo a la inserción laboral" de 2,35 BPC.

El acompañamiento está a cargo de un coordinador, un acompañante social, un oficial de la construcción, una maestra para acreditación y nivelación y talleristas para temas específicos.

Las/os referentes territoriales de INMAYORES son las/os representantes del Instituto en territorio. Como tales, les corresponde elaborar diagnósticos de la situación del departamento, conocer demandas y necesidades en torno a temáticas de vejez y envejecimiento. Al mismo tiempo asesoran a diferentes actores (Director Departamental, técnicos de la Ote, comisiones, etc) en las temáticas de su especialidad. Por otra parte, como representantes del organismo rector de las políticas dirigidas a la población adulta mayor, establecen coordinaciones y acuerdos a nivel local en pos de colocar en la agenda pública temas de su competencia, orientarlos objetivos de las políticas, además de guiar las acciones que se establezcan para lograrlo. Por último tienen responsabilidad departamental respecto a la fiscalización y regulación de centros de cuidados de larga estadía para personas mayores, asesorando a la Dirección Departamental, haciendo nexo con el Departamento de Regulación de INMAYORES y coordinando con las instituciones locales relacionadas al tema.

El trabajo se estructura principalmente en tres ámbitos:

  • Con la sociedad civil con los objetivos de promocionar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores a través de la participación en el diseño y monitoreo de las políticas destinadas a la población adulta mayor, democratizando la información y la toma de decisiones.
  • En la coordinación intrainstitucional, en contacto con el/la Director/a Departamental y los Jefes de Oficina con el propósito de ordenar, articular y potenciar los recursos del MIDES en territorio; identificar problemas y necesidades de articulación; y avanzar hacia una planificación de tono departamental que incorpore líneas relacionadas con la vejez y el envejecimiento.
  • En la coordinación interinstitucional, propiciando la coordinación de acciones y perspectivas con organismos (BPS, MSP, Intendencias, etc) ejecutores de políticas destinadas a la población adulta mayor. Participación en MIPS, Comisiones Temáticas, etc, cuando éstas abordan la temática de vejez y envejecimiento.

La referente del Instituto Nacional de la Mujer es la representación del instituto en el departamento. A nivel departamental trabaja creando nexos con la sociedad civil organizada e integrando las Comisiones departamentales de Lucha Contra la Violencia. A nivel nacional participa en todas las actividades del Instituto es el organismo rector de las políticas de género, responsable de la promoción, diseño, coordinación, articulación y ejecución de las políticas públicas desde la perspectiva de género así como también de su seguimiento y evaluación.

Se constituye como el garante de los Derechos Humanos de las mujeres y promotor de la igualdad de oportunidades para el acceso a los servicios y recursos que contribuyan a erradicar la pobreza y la exclusión de las mujeres. Asimismo, tiene como objetivo garantizar el acceso y la plena participación de las mujeres en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones.

Por último el Programa Jóvenes en Red que funciona en la órbita del Instituto Nacional de la Juventud, promueve el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes entre 14 y 24 años que estén desvinculados del mercado formal de trabajo y del sistema educativo sin haber culminado Ciclo Básico. Entre los 14 y los 24 años se consolida la mayor cantidad de herramientas que servirán para el desarrollo personal y la integración a la vida social. Jóvenes en Red se propone trabajar con adolescentes y jóvenes para fortalecer y desarrollar su autonomía. El programa actúa sobre los componentes social, laboral y educativo, previendo espacios y formas de inclusión para sus participantes.

El trabajo en territorio es realizado por 44 equipos técnicos interdisciplinarios que desarrollan un proyecto socioeducativo individualizado, proponiendo actividades grupales, educativas, culturales, de apoyo pedagógico, orientación vocacional.

El programa también cuenta con un equipo técnico especializado para acompañar situaciones de consumo problemático de sustancias, salud mental, dificultades en aprendizaje y violencia ' basada en género y generaciones.

En relación a la pregunta 4

Los salarios de los funcionarios del MIDES se encuentran en la página web del MIDES (www.mides.gub.uy) en la parte de transparencia, sueldo de los funcionarios

La remuneración de los contratos se fija de acuerdo a esa escala

En relación a la pregunta 5

La Dirección Departamental del MIDES Paysandú no tiene previsto ingreso de nuevos recursos humanos

 

Enlaces de descarga

Etiquetas