Respuesta sobre Protocolo de actuación en "Puerta de Entrada" del Programa Refugios.
Montevideo, 10 de noviembre del 2016
Pedido de informe
Cámara de Diputados
Presente
De acuerdo a la solicitud de pedido de informes cursada con fecha 30 de agosto de 2016 por la Diputada de la República Sra Graciela Matiaude al Ministerio de Desarrollo Social se informa:
1) Que protocolo se lleva a cabo cuando una mujer con hijos que sufre violencia familiar se presenta a pedir ayuda al citado Ministerio, a la "Puerta de Entrada" del programa de refugios.
Ante la llegada de una persona y/o familia en situación de violencia basada en género con niños, niñas y/o adolescentes el equipo técnico del servicio de Puerta de Entrada para programas que atienden personas y/o familias en situación de calle coordina el abordaje de la situación con el Sistema de respuesta en violencia basada en género.
2) Por qué tipo de profesionales es atendida y qué tipo de contención se le da.
El equipo de trabajo que atiende a las personas y/o familias que concurren a la referida Puerta de Entrada se encuentra integrado por profesionales y/o estudiantes avanzados del área social. Las estrategias desarrollaras se orientan a la protección de las víctimas, tanto sean mujeres y/o niños, niñas y adolescentes, y como fue dicho se coordina con el equipo del Sistema de respuesta en violencia basada en género integrado por profesionales con formación especializada en la temática.
3) Qué beneficios se le otroga.
Las mujeres con niños, niñas y adolescentes que atraviesan situaciones de violencia basada en género y llegan a Puerta de Entrada para personas en situación de calle son atendidas por el sistema de respuesta antes mencionado accediendo a dispositivos de orientación, abordaje y protección según lo determine la situación.
4) En el caso trascendido públicamente de la mamá que fue a pedir ayuda y al no tener respuesta se dirigió a una canal de televisión, qué medidas se han tomado con quienes atendieron tanto a la señora, como a la periodista.
Se mantuvo instancia de supervisión con la Organización de la Sociedad Civil que presta el servicio en convenio con el MIDES con la finalidad de revisar la actuación de los técnicos que realizaron la atención y ajustar los procedimientos necesarios.
5) Cuántos hogares para ese tipo de casos existen y con qué cantidad cuentan.
El Sistema de Respuesta a las situaciones de Violencia Basada en Género ofrece atención psicosocial y legal en todos los departamentos del país. Ante situaciones de riesgo de vida por violencia doméstica, se cuenta con una Casa de Breve Estadía con alcance nacional en la que se ofrece alojamiento, protección y atención psicosocial y legal a mujeres y sus hijos e hijas.
Mayra Aldama,
Directora
Dirección de protección integral en situaciones de vulneración.