PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES DE HOJA CADUCA
Vigente
Instituciones convocantes
- Dirección General de la Granja (DIGEGRA)
CONVOCATORIA
PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES DE HOJA CADUCA ZAFRA 2025/2026
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Desde la zafra 2012-2013 y en forma ininterrumpida se han promovido medidas sanitarias que, se han llevado a cabo mediante la implementación del Programa de Manejo Regional de Plagas (PMRP) con la participación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca-DIGEGRA, DGSA, la Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, centralizado en el uso de Feromonas de Confusión Sexual para lepidópteros plagas de los frutales de hoja caduca, acompañado con la utilización de trampas y monitoreo semanal de los cultivos.
Evolución del PMRP Frutícola – N° de productores participantes / Superficie bajo el Programa y % / N° de Monitoreadores y Coordinadores de campo.
| 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 | 2015-2016 | 2016- 2017 | 2017-2018 | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022 - 2023 | 2023-2024 | 2024-2025 | |
N.º PRODUCTORES |
| 175 | 301 | 360 | 397 | 408 | 410 | 407 | 417 | 399 | 376 | 341 | 300 | 308 |
SUPERFICIE con C. Sexual (Has) |
| 2100 | 3201 | 3543 | 3370 | 3773 | 3700 | 3480 | 3427 | 3429 | 3285 | 2893 | 2449 | 2496 |
SUPERFICIE (Has |
| 2100 | 3201 | 3543 | 3370 | 3773 | 3700 | 3480 | 3427 | 3429 | 3285 | 2893 | 2449 | 3300 |
N.ºMONITOREADORES CONTRATADOS |
| 40 | 75 | 68 | 64 | 63 | 66 | 60 | 59 | 46 | 42 | 51 | 43 | 23 |
COORDINADORES DE CAMPO |
| - | - | 16 | 12 | 11 | 12 | 12 | 13 | 14 | 11 | 11 | 11 | 7 |
ASESORES TECNICOS CONTRATADOS |
| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 |
% AREA RNFH FRUTICOLA EN PMRP |
| - | - | - | 70 | 80 | 80 | 80 | 78 | 77 | 76 | 68 | 65 | 84 |
% AREA DE RNFH CON CONFUSION SEXUAL |
|
|
|
| 70 | 80 | 80 | 80 | 78 | 77 | 76 | 68 | 65 | 64 |
Las 13 zafras anteriores del Programa nos permiten concluir:
- Que es posible la producción en frutales de hoja caduca con bajos niveles de daño en fruta logrando atenuar el impacto del uso de plaguicidas, sobre el producto y el ambiente.
- Que los productores frutícolas han podido adquirir conocimiento y capacidades suficientes para una correcta aplicación de las herramientas de manejo disponible; así como una valoración productiva, que les permita tomar la mejor decisión en cuanto a su utilización.
DIGEGRA, junto al equipo técnico interinstitucional, entiende oportuno promover una evolución tanto en las herramientas tecnológicas y prácticas culturales a ser destinatarias de apoyo. Fortaleciendo lo que creemos debe ser el objetivo principal de procurar un sistema de producción de frutas cada vez más sostenible, con menor impacto sobre el ambiente. Contribuyendo, además, en la mejora de los aspectos referidos a trazabilidad y certificación.
En ese camino, y luego de la experiencia del pasado año, se pone a disposición una herramienta que atiende y apoye tanto el uso de confusión sexual, como la aplicación efectiva de prácticas sustentables, que forman parte de los protocolos de producción integrada y de las buenas prácticas.
Del mismo modo se promoverá la asistencia técnica y el involucramiento de los técnicos asesores en distintos ámbitos de colaboración e interacción sectorial.
2. OBJETIVOS
- Objetivo General:
Generar condiciones para el desarrollo sostenible de la fruticultura de hoja caduca mediante la promoción del uso de tecnologías y herramientas que contribuyen al manejo y control de las principales plagas con menor impacto ambiental.
Objetivos Específicos:
A. Involucrar a organizaciones patrocinantes en la implementación de la técnica de Confusión Sexual con abordaje regional para lepidópteros plagas de frutales de hoja caduca con el fin de disminuir las poblaciones de dichas plagas.
B. Promover la toma de decisiones de manejo sanitario de plagas y/o enfermedades que afectan a la fruticultura nacional en base a un sistema integrado de asistencia técnica y monitoreo.
C. Reducir las pérdidas en producción ocasionadas por las plagas y/o enfermedades, contribuyendo a la obtención de un producto más sustentable e inocuo
D. Fomentar de la participación de sistemas de producción que aporten al objetivo del Programa.
3. REQUISITOS
Podrán ser beneficiarios del apoyo financiero quienes cumplan los siguientes requisitos:
3.1 Organización Patrocinante. La organización patrocinante es la figura que coordina los distintos componentes de la propuesta a efectos de ejecutar el plan y gestionar los recursos humanos y económicos. Administra el apoyo financiero del proyecto, siendo responsable de la gestión del uso, rendición y devolución de los fondos no ejecutados y/o no documentados, destinados al mismo.
Podrán ser patrocinantes organizaciones de productores, cualquiera sea su forma jurídica, que asuman la responsabilidad de presentar la propuesta, así como los aspectos administrativos y de gestión. Y que al momento de la presentación de la propuesta no mantengan deudas o rendiciones pendientes con DIGEGRA-MGAP.
La organización patrocinante deberá completar el formulario de presentación a la convocatoria con las firmas de los representantes legales y la Planilla Excel (Anexo I) con la información de todos los productores participantes los que no podrán ser menos de 10.
Se deberá adjuntar a la propuesta los siguientes recaudos:
A. Certificado notarial que acredite y la personería jurídica, indicando quienes son los representantes legales y la vigencia tanto de la sociedad como de la representación. El certificado notarial no podrá tener una antigüedad mayor a 30 días corridos, a contar de la fecha de su expedición debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
B. Fotocopia de cédula de identidad de los representantes legales, vigente.
C. En caso de mandatarios, el documento notarial deberá relacionar el tipo de poder, lugar y fecha de otorgamiento del poder y su vigencia. Deberá consignar, asimismo, que tiene facultades suficientes.
D. Formulario “Autorización de acreditación de pagos en cuenta bancaria” que se adjunta a esta convocatoria, completo. Indicando donde deberá realizarse el desembolso de los fondos, firmado por el/los representantes/s legales.
E. Certificado Común de BPS y Certificado Único de DGI, vigentes a la fecha de presentación de la propuesta.
3.2 Productores
- En caso de tratarse de persona jurídica, certificado notarial que acredite la personería jurídica, indicando quienes son los representantes legales y la vigencia tanto de la sociedad como de la representación. El certificado notarial no podrá tener una antigüedad mayor a 30 días corridos, a contar de la fecha de su expedición debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
- No mantener deudas o rendiciones pendientes con DIGEGRA-MGAP al momento de presentarse la propuesta.
- Estar inscripto en el RNFH, con datos actualizados al año 2025.
- Contar con comprobantes de entrega de envases vacíos de plaguicidas en centros de recolección primario o centros de acopio, del último período (julio 2024 -julio 2025).
- Permitir, en caso de entenderse necesario y en forma justificada, la extracción de muestras de fruta para la realización de análisis de residuos de plaguicidas. De no autorizarse esta solicitud, originada desde el PROGRAMA MRP, quedará excluido de la posibilidad de recibir el apoyo complementario previsto en el punto 5.2.
- Participar en al menos en un 50% de las actividades de capacitación brindadas por el PROGRAMA y que se detallan en el Plan de Capacitación que se presenta en los ANEXOS. Sera resorte del Programa y su equipó técnico definir la eventualidad de que en alguna de esas actividades la participación pueda ser en modalidad virtual. La misma será comunicada al momento de dar difusión a la misma.
- Instalar Confusión Sexual en toda la superficie frutícola del lugar de producción o en caso contrario realizar la justificación técnica correspondiente. (Hoja 4 del Formulario)
- Contar con seguro granjero. La primera auditoria será la instancia de verificación de este punto; así como el momento de evaluar a campo la justificación técnica/productiva del no aseguramiento de uno o más cuadros del Lugar de Producción. En esa instancia el auditor redactara un acta de deslinde de responsabilidad de DIGEGRA ante la ocurrencia de un evento climático adverso. Dicha acta deberá ser firmada por el titular de la empresa o representante legal.
3.3 Profesionales Universitarios – Asesoramiento y Asistencia Técnica
Los profesionales involucrados en la asistencia técnica y que reciban fondos del programa (DIGEGRA) durante la ejecución del PMRP Frutícola zafra 2025-2026, deberán estar al día con BPS, DGI y CJPPU.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Organización Patrocinante
Serán responsables de la presentación de la documentación, rendiciones contables y todo aquello que se especifique en esta convocatoria y/o sea oportunamente solicitado por MGAP/DIGEGRA. Serán sus obligaciones:
- Conformar y coordinar un equipo de asesores técnicos, en función de lo demandado por los productores que participen de su propuesta, y de acuerdo a lo que se describe en el punto: 5.3.a
- Presentar el informe de rendición de cuentas de los fondos recibidos de DIGEGRA-MGAP.
- Suministrar al PMRP Frutícola la información que le sea requerida siempre que la misma se ajuste al cumplimiento de los objetivos de esta convocatoria.
- Colaborar con DIGEGRA y el equipo técnico con las acciones del Programa y el cumplimiento de las actividades planificadas y previstas por esta convocatoria.
4.2 DIGEGRA
DIGEGRA será la responsable de:
- Llevar adelante la coordinación general del programa desde el punto de vista técnico y administrativo.
- Asignar a técnicos de las agencias zonales a efectos de cumplir con la Coordinación de Campo y Supervisión de la Ejecución del Programa. Esto implicará tareas de seguimiento y evaluación del monitoreo; auditorias de listas de verificación; apoyo al productor en todo lo que implique su participación en el programa; ser nexo entre el equipo técnico y lo que ocurre a nivel de territorio; colaborar en el desarrollo de todas las actividades previstas por el programa, así como evaluar el cumplimiento del plan de asistencia técnica propuesta por la organización patrocinante. Actuarán como nexo con el Comité Técnico quien conducirá técnicamente la marcha del programa.
- Asignar monitoreadores a todas las empresas/productores integrados al programa. De entenderse justificado DIGEGRA podrá excluir o sustituir a aquellos monitoreadores que no cumplan con lo previsto por el programa.
- Capacitar a los monitoreadores, en conjunto y coordinación con MGAP-INIA-FAGRO en el marco del Programa, así como a los productores y asesores.
- Recopilar y procesar datos sobre la evolución de capturas y daño en conjunto y coordinación con MGAP-INIA-FAGRO en el marco del Programa.
- El pago de los apoyos descriptos con fondos del FFG, según información que surge del RNFH en su actualización 2025.
- Entregar a cada patrocinante un listado con el detalle de los apoyos que correspondan, según bases de esta convocatoria, a cada productor.
- Llevar adelante la organización y logística de las actividades de capacitación y/o intercambio.
- Asignar monitoreadores a todas las empresas/productores integrados al programa. De entenderse justificado DIGEGRA podrá excluir o sustituir a aquellos monitoreadores que no cumplan con lo previsto por el programa.
Corresponderá a DIGEGRA el seguimiento y valoración técnica de la ejecución del Programa, pudiendo condicionar o interrumpir la ejecución de los desembolsos previstos.
4.3 Productores.
Los productores serán responsables del cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto 3.2 de esta convocatoria (Nivel 1 de la Lista de Verificación que se anexa); así como de la puesta en práctica de las recomendaciones que el equipo técnico del programa promueva y difunda.
El cumplimiento de dichas recomendaciones y/o los resultados de su aplicación formaran parte de una Lista de Verificación - Nivel 2 (se adjunta en el anexo); y que será auditada por los técnicos coordinadores.
Además, los productores deberán:
- Permitir el ingreso, a sus lugares de producción, de monitoreador, coordinador de campo asignado por el Programa, y/o técnicos de DIGEGRA; y del Comité Técnico del Programa Manejo Regional de Plagas Frutícola.
- Será responsable de proveer la información necesaria a los efectos de la carga, en el RNFH, de los registros de: monitoreo, aplicaciones y manejo que en dicha base de datos se solicita.
- Permitir el acceso, por parte de DIGEGRA y el equipo técnico del programa, a la observación de los registros de monitoreo, aplicaciones y cuaderno de campo; cada vez que sea necesario.
4.4 Asesor Técnico.
El Programa exigirá que cada lugar de producción tenga su asesoramiento técnico a cargo de Ingeniera/o Agrónoma/o. Podrá estar a cargo de un profesional contratado por el productor o podrá ser provisto por el patrocinante, con los apoyos del programa, bajo los lineamientos que se detallaran en el punto 5.3.a.
Se espera que, más allá de las tareas que tradicionalmente implica el asesoramiento, los asesores colaboren con los productores en aspectos como: registros de las actividades del predio y sus manejos, interpretación y análisis de los datos de monitoreo; además de brindar sus aportes al Programa
5. APOYOS
Para el cumplimiento de estos objetivos, se pondrá a disposición un apoyo con los siguientes componentes:
5.1 Apoyos para la instalación de Confusión Sexual.
Se adjudicará a aquellos productores que cumplan en un 100% con el NIVEL 1 de la LISTA de VERIFICACION que se anexa a esta convocatoria.
Se otorgarán en función de la superficie declarada en el RNFH 2025 y de acuerdo al siguiente cuadro:
ESPECIE | MONTO DE APOYO (U$S/há) | OBSERVACIONES |
Manzana y Pera | 310 | U$S 200 Carpocapsa + U$S 110 Grafolita. Se realizará el ajuste necesario en caso de que, justificadamente, se instale solo una de ellas |
Durazno, Nectarino, Ciruela, Damasco | 110 | Grafolita |
Membrillo | 220 | Grafolita dos colocaciones |
Segunda instalación Manzana Crips Pink | 310 | U$S 200 Carpocapsa + U$S 110 Grafolita. Se realizará el ajuste necesario en caso de que, justificadamente, se instale solo una de ellas |
Trampas de monitoreo y septos para montes de manzana y pera U$S 100 por unidad productiva.
5.2 Reconocimiento: “Practicas Sostenibles”
El Comité Técnico ha redactado una lista de verificación de cumplimiento de algunas prácticas establecidas como obligatorias en la normativa de Producción Integrada Frutícola, y/o en programas de Buenas Prácticas.
Adicionalmente al apoyo dirigido a la instalación de confusión sexual, se dispondrá de otro que estará topeado y se distribuirá en forma diferencial según el grado de cumplimiento de esta lista de verificación y escala del productor. En la tabla que sigue se especifican como se definirá el mismo:
Nivel de Cumplimiento de Lista de Verificación NIVEL 2 | Premio para las primeras 6 has. (U$S/ha.*) | Premio para las siguientes has. (U$S/ha.*) | Monto máximo de apoyo por este concepto (U$S/Productor) |
60 a 80% | 250 | 100 | 3500 |
>80% | 350 | 140 | 4000 |
(*) De acuerdo a la superficie de frutales de hoja caduca (manzana, pera, durazno, ciruela, damasco, nectarina, membrillo) declarada en el RNFH, actualización 2025.
Dicha lista será chequeada en auditorias que los técnicos de DIGEGRA realizaran en cada uno de los Lugares de Producción participantes.
Se cumplirá con un mínimo de una, y un máximo de tres auditorias, por temporada en cada Lugar de Producción; pudiendo, en una de esas auditorias, decidirse la extracción de una muestra de fruta para realizar análisis de residuos.
La lista de verificación se presenta en los anexos y cada productor deberá firmar, de conformidad.
5.3 Apoyo económico al Patrocinante:
A. Asesoramiento Técnico:
El patrocinante podrá presentar un plan de asistencia técnica dirigida a los productores que participan de la propuesta y que no dispongan de asesoramiento propio.
Dicha propuesta deberá considerar una modalidad y dinámica de trabajo grupal para lo cual se solicitará una planificación que se detallará en el Formulario (Hojas 5 y 6).
Dicha planificación deberá atender los siguientes aspectos:
- El número de productores por grupo deberá ser entre 8 y 14 y no se aceptará que un mismo asesor trabaje con más de 16 productores.
- En caso de que un patrocinante detecte que el número de productores con demanda de asesoramiento es menor a 8, podrá sumar productores de otro plan, patrocinado por otra organización colega. En ese caso el profesional deberá firmar dos contratos (uno con cada organización).
- La contrapartida de apoyo de DIGEGRA, por este concepto, será del monto equivalente a 1,0 jornada/mes/productor; para un periodo de hasta 8 meses.
- Cada productor deberá ser visitado como mínimo quincenalmente; y se deberán atender los siguientes aspectos:
• Asesoramiento y seguimiento de las prácticas de manejo en el predio.
• Colaborar con el productor en el registro de las actividades en el cuaderno de campo.
• Registro de cada visita en el Cuaderno de Campo con las recomendaciones propuestas.
• Verificará el cumplimiento y calidad del trabajo del monitoreador que visita el Lugar de Producción/productor al cual asesora.
• Calibración de la/s maquinaria/s de aplicación de productos fitosanitarios del predio.
• Presentar un Plan Anual de Fertilización, donde se deja constancia de los criterios sobre los cuales se apoya la decisión de aporte de nutrientes a cada cuadro del predio.
• Ejecutar el plan de actividades grupales.
• Participar de las actividades de intercambio técnico que la DIGEGRA organice.
• La redacción y presentación de informe final; completando formulario que se adjunta a esta convocatoria (Hoja 7 del Formulario de Presentación).
• Colaborar con el productor al cual asesora con su Autoevaluación del Nivel 3 de la Lista de Verificación; detectando puntos de mejora y diseñando un plan de acción para ello.
El apoyo para asistencia técnica será de $U 8400 por jornada (IVA incluido) y por todo concepto.
B. Monitoreo: Todos los productores recibirán el apoyo de un monitoreador provisto por el PROGRAMA MRP
C. Formulación por Profesionales Universitarios, Ingenieros Agrónomos: $U 26.400 (pesos uruguayos veintiséis mil cuatrocientos) IVA incluido, por proyecto grupal.
D. Gastos de Administración: el apoyo consistirá en FONDOS NO RETORNABLES por concepto de gastos por informe de rendición de cuentas (IRC), administración y/o de funcionamiento; en los que incurra la organización.
NUMERO DE PRODUCTORES PARTICIPANTES | APOYO PARA ADMINISTRACIÓN ($U) |
Hasta 10 | 30000 |
A partir 11 productores y hasta 40 | Se adiciona1500 por productor |
A partir de 41 productores | Se adiciona 1000 por productor |
6. DESEMBOLSOS y RENDICION.
1er. Desembolso:
Luego de la firma del convenio. Este primer desembolso se compondrá de:
- 100% de formulación.
- 50% Gastos de administración.
- 50% Asistencia Técnica.
2do. Desembolso:
Será luego de realizada una primera auditoría de cumplimiento del nivel 1 de la lista de verificación:
- 100% del total de los apoyos que correspondan a la colocación de feromona de confusión sexual (Punto 5.1 de la convocatoria).
- 50% del saldo de administración.
- 30% de Asistencia técnica.
3er. Desembolso:
Será luego de realizada una segunda auditoría de cumplimiento de los niveles 1 y 2 de lista de verificación.
- 20% de Asistencia técnica, contra presentación de informe técnico.
- 100% del apoyo extra que se genere en función del resultado de las auditorías realizadas. (punto 5.2 de la convocatoria).
De la Rendición:
- Los técnicos que reciban pagos de honorarios financiados con apoyos del FFG deberán presentar certificados vigentes de estar al día con sus obligaciones con: DGI, BPS y CJPPU.
- Los apoyos resultantes de lo establecido en el punto 5.1 se rendirán con la presentación de facturas de compra de feromonas de confusión sexual y trampas de monitoreo (Lagartitas, Carpocapsa y mosca de la fruta).
El apoyo que se genere en función del punto 5.2 de la convocatoria se rendirá con:
A. un resultado de conformidad de auditoria técnica de la Lista de Verificación – NIVEL 2; la cual deberá ser firmada por el productor auditado.
B. Y la presentación de facturas por un 50% del monto del este apoyo. Se podrán incluir:
- Compras incluidas en la lista de gastos elegibles ( se adjunta tabla con detalle).
- Factura correspondiente al pago de seguros granjeros para el periodo de cobertura: primavera 2025 a otoño 2026.
- Facturas de pago de honorarios técnicos, al asesor que es contratado por el productor.
En cumplimiento con el Artículo 132 del TOCAF, y la Ordenanza 77/1999 del Tribunal de Cuentas de la República. No se realizarán desembolsos sin la rendición correspondiente al desembolso anterior.
La ejecución técnica y financiera de las propuestas deberá ser dentro del periodo 01/08/2025 al 30/06/2026.
Gasto Elegible | Medio de verificación técnica y/o a campo | Documentación a presentar para rendición contable |
Trampeo masivo comercial para plagas de la Fruticultura (1) | Registro en RNFH y Cuaderno de Campo de: fecha de colocación, dosis y en que cuadros se colocó. Verificación a campo por equipo técnico de DIGEGRA | Factura de pago contado o Factura crédito y recibo. No se podrá incluir mano de obra por este concepto. |
Uso cartón corrugado para bajar poblaciones de lepidópteros (2) (Grafolita y Carpocapsa). | Registro en RNFH y Cuaderno de Campo de: fecha de colocación, dosis y en que cuadros se colocó. Verificación a campo por equipo técnico de DIGEGRA. | Facturas de insumos. No se podrá incluir mano de obra por este concepto |
Uso de Agentes de Control Biológico y Semioquímicos (Hongos, Virus, Bacterias, insectos etc.) | Registro en RNFH y Cuaderno de Campo de: fecha de colocación, dosis y en que cuadros se colocó. Verificación a campo por equipo técnico de DIGEGRA. | Factura de pago contado o Factura crédito y recibo. No se podrá incluir mano de obra por este concepto. |
Instalación de malla antipájaros o sanitaria.
No se condicionará el tipo de malla a utilizar, salvo para aquellas que claramente no serán útiles para el control de daño de aves plagas. | Registro en Cuaderno de Campo. Verificación a campo por coordinador de campo. Evaluación de la pertinencia de los gastos rendidos en función del informe de coordinador de campo y/o técnico de DIGEGRA. | Factura de pago contado o Factura crédito y recibo de la compra de la malla. No se podrá incluir mano de obra |
Repelentes acústicos, visuales para mitigar daños de las aves plagas | Registro en Cuaderno de Campo. Verificación a campo por coordinador de campo. Evaluación de la pertinencia de los gastos rendidos en función del informe de coordinador de campo y/o técnico de DIGEGRA. | Factura de pago contado o Factura crédito y recibo. No se podrá incluir mano de obra por este concepto. |
Trampeo masivo de Grafolita en base a vinagres y volátiles de fruta (3) | Registro en Cuaderno de Campo. Verificación a campo por coordinador de campo. Evaluación de la pertinencia de los gastos rendidos en función del informe de coordinador de campo y/o técnico de DIGEGRA. | Facturas de insumos. No se podrá incluir mano de obra por este concepto |
(1) MOSCAS DE LA FRUTA http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15485/1/Cartilla-INIA-93-2021.pdf | (2)Uso de cartones corrugados para bajar poblaciones de lepidópteros (Grafolita y Carpocapsa) http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/2021-Cartilla-INIA-91-Fruticultura.pdf | (3) Trampeo masivo de Grafolita en base a vinagres y volátiles de fruta http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17649/1/Cartilla-INIA-107-2024.pdf |(3)Elaboración de vinagre artesanal para captura de insectos http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17647/1/Cartilla-INIA-105-2024.pdf |(3)Elaboración de trampas para trampeo masivo de Grafolita en base a vinagres http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17648/1/Cartilla-INIA-106-2024.pdf
La presente convocatoria y sus apoyos alcanzara exclusivamente al área de manzano, peral, duraznero, nectarino, damasco, ciruelo, membrillo.
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
7.1 La Organización que decida actuar en calidad de PATROCINANTE deberán presentar:
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO – PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA ZAFRA 2025/2026; el cual se adjunta a esta convocatoria. Deberá estar firmado por el o los representantes legales de la organización patrocinante.
En el caso que corresponda completar la PROPUESTA DE ASISTENCIA TECNICA (Hoja 5 y 6); con un detalle de la integración del equipo técnico y de quienes serán los productores que recibirán la misma.
En la Hoja 7 del Formulario se adelanta cual será el Informe Final a presentar por el asesor técnico contratado por el patrocinante, con el apoyo del Programa.
7.2 El plazo para enviar y entregar FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA ZAFRA 2025/2026 finalizará el lunes 11 de agosto de 2025 a las 15:30 hs.
Toda la documentación exigida deberá entregarse en las Agencias Zonales de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) del MGAP; y se deberá enviar el o los formularios/s en formato Excel.
No se aceptarán formularios fuera de plazo o con documentación insuficiente en relación a la solicitada en la presente convocatoria.
7.3 Evaluación y Aprobación.
a. Los formularios serán recibidos por DIGEGRA y se revisarán antecedentes, tanto de la organización patrocinante, como de los productores participantes.
b. Paralelamente un Tribunal Técnico de Evaluación considerara, en caso de corresponder, la propuesta de asesoramiento técnico. La cual podrá tener instancias de cambios y ajustes, en el caso de que este Tribunal Técnico lo entienda pertinente; y serán en acuerdo con la organización patrocinante.
c. Superadas estas instancias se analizarán los aspectos financieros de la propuesta; así como la reserva de fondos necesaria para cada concepto de apoyo previstos por la convocatoria.
d. Con el informe de la División Gestión Planes y Proyectos, pasa a Comisión Técnica de FFG; y aprobado por esta última, el plan pasa a consideración de la JUNAGRA.
8. DIFUSION DEL PROGRAMA y PLAN DE CAPACITACION
La presente convocatoria condiciona los apoyos al resultado de auditorías de una lista de verificación. Dicha lista hace referencia, en uno de sus puntos, a la participación de los productores en las actividades de capacitación. Se deberá participar como mínimo en un 50% de las actividades de capacitación que se presentan en el siguiente plan:
ACTIVIDAD/TEMATICA | N° | FECHA/HORA | LUGAR | REPONSABLES |
Difusión de la Convocatoria | 1 | 16 de julio 18:00 hs | Club Canelón Chico | DIGEGRA UPROMEM |
Manejo de Plagas y Difusión de la Convocatoria | 1 y 2 | 24 de julio. Hora 16:30 | INIA Las Brujas | AFRUPI INIA DIGEGRA |
Difusión de la Convocatoria | 1 | 29 de julio. Hora 9:00 | SOFOVAL | DIGEGRA SOFOVAL |
Difusión de la Convocatoria | 1 | 4 de agosto | A definir | DIGEGRA |
Manejo de Lepidópteros Plaga y Sarna del manzano y peral | 2 | 2ª quincena de agosto | A definir | Equipo Técnico Ampliado |
Control de Mosca de la fruta y enfermedades de verano en manzana | 3 | 2ª quincena de septiembre | A definir | Equipo Técnico Ampliado |
Listas de Verificación. Apoyos Complementarios. Dudas de la implementación | 4 | 1ª quincena de octubre | Virtual | DIGEGRA |
Herramientas alternativas para el control de plagas y enfermedades | 5 | 2ª quincena de octubre | A definir | Equipo Técnico Ampliado |
Cierre y evaluación de zafra 2025/2026 | 6 | Mayo 2026 | A definir | Equipo Técnico |
9. CONSULTAS
Por consultas sobre esta convocatoria dirigirse a:
DIEGRA Centra - División Gestión de Planes y Proyectos de la Granja
Tel: 23064280 | Interno: 160106 | Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo - mbuschiazzo@mgap.gub.uy |
Interno: 160104 | Ing. Agr. Eliana Moreno - emoreno@mgap.gub.uy Ing. Agr. Ramiro Vacca - rvacca@mgap.gub.uy
|
Período
Fecha de inicio: 10/07/2025
Fecha final: 11/08/2025
Descargas
- Convocatoria - Presentación de Planes de Negocios PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA Zafra 2025-2026 (.pdf 341 KB)
- Formulario - Presentación de Planes de Negocios PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA Zafra 2025-2026 (.xlsx 179 KB)
- Formulario - Informe del Asesor PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA Zafra 2025-2026 (.xlsx 152 KB)
- Formulario - Lista de Verificación PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE PLAGAS FRUTÍCOLA Zafra 2025-2026 (.xlsx 671 KB)