Género

Se extiende el plazo de recepción para los Proyectos de apoyo productivo para mujeres rurales granjeras

No Vigente

En atención a las reiteradas solicitudes de las interesadas en presentar Proyectos de Apoyo Productivo para Mujeres Rurales Granjeras, la Dirección ha resuelto extender el plazo de recepción hasta el próximo lunes 9 de septiembre de 2024, a las 15:30 horas inclusive.

Instituciones convocantes

  • Dirección General de la Granja (DIGEGRA)

Descripción

El presente llamado está orientado a lo igual que el anterior, a la reducción de las desigualdades basadas en género en relación al acceso a recursos y reconocimiento en el medio rural y el sector agropecuario. El proceso de construcción del Plan Nacional de Género en las Políticas Públicas Agropecuarias (PNG) Agro supuso un diagnóstico sectorial donde se identificó la necesidad de profundizar en herramientas productivas para mujeres en general y en particular vinculadas al sector granjero.

CONVOCATORIA 

“Mujeres de la Granja” Segunda Edición

Proyectos de apoyo productivo para mujeres rurales granjeras

1. FUNDAMENTACIÓN                              

Dado el impacto positivo de la primera convocatoria “Mujeres de la Granja”, se resuelve dar continuidad a la misma, generando una segunda edición. Como en la pasada edición, la convocatoria está dirigida a mujeres del sector granjero que gestionen o busquen gestionar sistemas productivos para la obtención de un ingreso económico, mejora del proceso productivo o de la gestión de la empresa y la inserción en las cadenas comerciales de valor. Enmarcadas en todos los casos en el manejo sustentable de los recursos naturales y la implementación de las buenas prácticas agrícolas.

El presente llamado está orientado a lo igual que el anterior, a la reducción de las desigualdades basadas en género en relación al acceso a recursos y reconocimiento en el medio rural y el sector agropecuario. El proceso de construcción del Plan Nacional de Género en las Políticas Públicas Agropecuarias (PNG) Agro supuso un diagnóstico sectorial donde se identificó la necesidad de profundizar en herramientas productivas para mujeres en general, y en particular vinculadas al sector granjero.

2. OBJETIVOS                           

1. Objetivo general

Propender a la autonomía económica de las mujeres del sector granjero de manera que accedan de forma individual o colectiva a la gestión de los recursos en los sistemas productivos, contribuyendo de esta manera a disminuir las brechas existentes.

  1. Objetivos específicos
  • Promover la iniciación en la producción agropecuaria granjera, de mujeres vinculadas al medio rural, para que accedan y ejecuten distintas actividades en el sistema productivo.
  • Levantar las restricciones presentes en la producción agropecuaria granjera de productoras del sector en las distintas fases de la cadena productiva y comercial.
  • Lograr la diferenciación y valorización de productos y/o acceder a vías de comercialización específicas.
  • Implementar programas de formación/capacitación en temas de interés.
  • Promover y/o fortalecer el trabajo conjunto, el intercambio de saberes entre mujeres, entre grupos y con organizaciones del sector granjero.

3. BASES                           

1. Población objetivo

Podrán ser beneficiarias de la convocatoria mujeres rurales mayores de edad, con propuestas vinculadas a la producción granjera o con intención de vincularse a dicha producción.

Se priorizarán como beneficiarias aquellas mujeres que no hayan sido beneficiarias de la primera edición de la convocatoria Mujeres de la Granja para dar oportunidad a aquellas mujeres o grupo de mujeres que no resultaron favorecidas en la primera edición o que no postularon en dicha oportunidad. 

2. Postulación

Las propuestas serán concursables y evaluadas por parte del equipo técnico de DIGEGRA.

2.1 Propuesta

Se espera que la propuesta presentada aborde problemáticas de grupos de mujeres consolidados o en formación, o propuestas individuales que levanten las limitantes identificadas en el proceso de formulación del proyecto. Las mismas pueden ser de corte productivo, comercial u organizacional, vinculadas a rubros granjeros.

Las problemáticas deben ser abordables a través de un proyecto que plantee objetivos alcanzables mediante actividades concretas, considerando los plazos y los apoyos económicos establecidos.

La propuesta presentada debe ser coherente en relación al diagnóstico identificado inicialmente.

La propuesta no podrá superar los 18 meses para su ejecución en lo referente a inversiones, capacitaciones y seguimiento técnico.

En todos los casos la solicitud de financiamiento solicitado a MGAP/DIGEGRA debe contemplar el cofinanciamiento por parte de la/s beneficiaria/s de un mínimo del 20% del Proyecto como aporte de contraparte.

2.2 Presentación

Se deberá presentar un proyecto individual o grupal a través del formulario establecido por DIGEGRA, incluyendo los requisitos solicitados y la información que las beneficiarias consideren pertinente aportar para una mejor comprensión de la propuesta planteada (fotos, cotizaciones de inversiones, diseños y memorias descriptivas de las obras a realizar, fichas descriptivas etc.).

Se podrá contar con una organización patrocinante la cual tendrá como objetivos gestionar los apoyos económicos y acompañar la ejecución del proyecto.

En caso de presentarse en forma individual sin organización patrocinante, la beneficiaria deberá contar con una empresa debidamente constituida y estar al día con sus obligaciones ante DGI y BPS.

La presentación de los proyectos y de la documentación solicitada en formato papel con las firmas correspondientes podrá ser realizada en las Oficinas Departamentales de MGAP a través de los Directores Departamentales de la Unidad de Descentralización o en las Oficinas Zonales de DIGEGRA en Bella Unión, Salto, Rivera, Colonia, San Jacinto, Pando, Progreso y Paso de la Arena.

REQUISITOS

Podrán ser beneficiarias de los fondos no reembolsables quienes cumplan los siguientes requisitos:

  1.  Las Beneficiarias: personas físicas o jurídicas que realicen actividad productiva granjera.
    • En caso de tratarse de personas jurídicas, certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, tanto de la sociedad como de la representación. Dicho certificado debe ser vigente a la fecha de su presentación debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
    • No mantener deudas pendientes por cualquier concepto con DIGEGRA-MGAP al momento de la redacción de la correspondiente Resolución Ministerial.
    • Cédula de identidad vigente de la(s) beneficiaria(s)
    • En caso de tener Registro Nacional Frutihortícola (RNFH), Sistema Nacional de Trazabilidad Apícola (SINATPA) o Registro de Productor Familiar, informar el número ante el RNFH, RNPC o presentar la constancia de Productor Familiar.
    • Se deberá completar el formulario establecido por DIGEGRA el que debe ser elaborado por un/a profesional o un equipo técnico con competencias en los temas a abordar.
    • Al cierre del proyecto las beneficiarias que se inician deben contar con RNFH y/o Registro Nacional de Propietarios de Colmena - SINATPA o RENAPAG (Registro Nacional de Productores de Animales de Granja), en caso que corresponda.
    • Presentar formulario detallando el número de cuenta bancaria donde deberá realizarse el desembolso de los fondos.
    • Las beneficiarias deberán acreditar su participación en instancias de sensibilización y formación en género (talleres, seminarios, jornadas, intercambios).  Y en caso de no contar con dicha formación deberán participar de cursos, talleres etc., que se dictarán a tales efectos.
  1. Los Patrocinantes (Las Sociedades de Fomento Rural, Cooperativas, Sociedades Civiles y/o de Hecho-con personería jurídica- Sociedades Comerciales) es la figura que coordina los distintos componentes de la propuesta a efectos de ejecutar el plan y gestionar los recursos humanos y económicos. Administra el apoyo financiero del proyecto siendo responsable de la gestión del uso, rendición y devolución de los fondos no ejecutados y/o no documentados, destinados al mismo.

Pueden ser patrocinantes, en esta oportunidad, aquellas organizaciones que presenten un proyecto que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, tanto de la sociedad como de la representación. Dicho certificado debe ser vigente a la fecha de su presentación debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
  • Fotocopia de cédula de identidad vigente, de los representantes legales.
  • En caso de mandatarios, el documento notarial deberá relacionar el tipo de poder, lugar y fecha de otorgamiento del poder y su vigencia.  Deberá consignar, asimismo, que tiene facultades suficientes.
  • Con certificados de DGI y BPS vigentes.
  • Presentar formulario detallando el número de cuenta bancaria donde deberá realizarse el desembolso de los fondos, firmado por el/los representantes/s legales.
  • No mantener deudas pendientes por cualquier concepto con DIGEGRA-MGAP al momento de la redacción de la correspondiente Resolución Ministerial.
  • Completar el formulario de presentación a la presente convocatoria con las firmas de los representantes legales. 
  1. Los Profesionales
  • Los/las profesionales involucrados/as en el seguimiento, asistencia técnica y capacitación durante la ejecución de los proyectos deberán estar al día con BPS, DGI y CJPPU. (indicar en el formulario el RUT y N° CJPPU y los certificados de estar al día)
  • En el caso de Técnicos Agropecuarios deberán presentar título y estar al día con BPS y DGI.
    1. Plazos y condiciones de entrega de la propuesta.

Las propuestas serán completadas en formulario digital. La documentación en papel deberá ser presentada en las Agencias Zonales de DIGEGRA en territorio o en las oficinas departamentales del MGAP ante el/la Director/a Departamental de la Unidad de Descentralización.

La misma deberá ser escaneada y enviada en formato PDF al correo electrónico: direcciondelagranja@mgap.gub.uy

El plazo para la presentación vence el 30 de Agosto de 2024.

Por consultas dirigirse a la oficina de DIGEGRA de referencia o al Director Departamental de la Unidad de Descentralización del MGAP.

4. Asesores/as profesionales.

Quien realice el plan de trabajo, seguimiento y ejecución del proyecto deberá ser un/a profesional competente para abordar los objetivos de la propuesta. También se podrán considerar como parte del proyecto contratar asesores/as profesionales para abordar las diversas disciplinas brindando capacitaciones y/o asesoramiento puntual que requieran de especialistas.

4. FINANCIAMIENTO Y DESEMBOLSOS

1. Asistencia técnica para la formulación del proyecto

Se contribuirá al pago de honorarios técnicos por la formulación del proyecto únicamente para aquellos proyectos que resulten aprobados por DIGEGRA.

Se pagará en función del número de beneficiarios y proyectos presentados:

Desde $6.000 (pesos uruguayos seis mil) en el caso de que sean formulados por Técnicos/as Agropecuarios – IVA incluido por proyecto individual, se adicionan $ 1.500 (pesos uruguayos mil) por beneficiarias hasta un máximo $19.500 (pesos uruguayos dieciocho mil) IVA incluido, por proyecto grupal.

Desde $ 8.400 (pesos uruguayos ocho mil cuatrocientos) en el caso de que sean formulados por Profesionales Universitarios – IVA incluido por proyecto individual se adicionan $ 2.000 (pesos uruguayos mil) por beneficiarias hasta un máximo de $26.400 (pesos uruguayos veinticinco mil doscientos) IVA incluido, por proyecto grupal.

2. Asistencia técnica para el seguimiento del proyecto

Se contribuirá con pago no retornable de honorarios técnicos para el seguimiento del proyecto, según corresponda mediante la estimación de la jornada que se detallan a continuación: dicho valor es impuestos y traslados incluidos por jornada de 8 horas realizada a nivel de campo. Estos mismos valores/jornada se manejará para la contratación de especialistas (talleristas, consultores, capacitación, elaboración de informe de avance, etc.).

A tales efectos, el valor de la jornada técnica será de:

-    Profesionales Universitarios con seguimiento técnico de campo: $ 8.400 por jornada (impuestos y viáticos incluidos).

-    Técnicos Agropecuarios $ 6.000 por jornada (impuestos y viáticos incluidos).

El número de jornadas técnicas de seguimiento y especialistas, presupuestadas, deberán estar acordes a las actividades planificadas en el proyecto.

3. Apoyos al Patrocinante

El apoyo consistirá en FONDOS NO RETORNABLES por concepto de gastos de informe de rendición de cuentas (IRC), administración y/o funcionamiento que incurra la organización conforme al siguiente detalle:

− Apoyo Base (1 a 5 beneficiarias) hasta $ 15.000.

− A partir de la sexta beneficiaria se adicionan $ 3.000 por beneficiaria.

− Certificado notarial hasta $ 4.000.

4. Financiamiento a la propuesta y Desembolsos

El monto no reembolsable máximo al que podrá acceder es de $ 210.000 (doscientos diez mil pesos uruguayos) por beneficiaria por concepto de inversión.

Los desembolsos se realizarán en dos oportunidades, uno posterior a la firma del convenio y el otro una vez presentada la rendición parcial, con informe del técnico de seguimiento y técnico/a de agencia de DIGEGRA. Una vez que se reciba un desembolso se contará con 60 días para la rendición de los fondos recibidos.

Cronograma de Desembolsos:

El financiamiento de los fondos no retornables se hará en pesos uruguayos.

Primer desembolso

Segundo desembolso

Formulación aprobada (100%)

 

Asistencia Técnica/ Capacitaciones (50%)

Asistencia Técnica/ Capacitaciones (50%)

Elaboración de informe de avance (50%)

Elaboración de informe final (50%)

IRC y gastos administrativos (40%)

IRC y gastos administrativos (60%)

Actividades de inversión (60%)

Actividades de inversión (40%)

  • Nota: DIGEGRA podrá modificar dicho cronograma de desembolsos si lo considera pertinente (informes técnicos, notas de solicitud debidamente justificada, etc.)

 

5. EVALUACIÓN                          

1. Criterios de Evaluación.

Para la evaluación de las propuestas se valorarán los siguientes puntos:

  • La justificación y coherencia de la propuesta en función de los problemas identificados en el diagnóstico.
  • La viabilidad del proyecto en relación a plazos y metas propuestas.
  • La generación de ingresos económicos ya sea por una mejora en la etapa de producción y/o comercialización, en vías de una mayor autonomía de las beneficiarias
  • La incorporación de tecnología y prácticas que promuevan el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, salud, seguridad e inocuidad.
  • La contribución al bienestar y la salud ocupacional de las beneficiarias.
  • El desarrollo de actividades grupales, intercambio de saberes e instancias de capacitación en temas de interés de las beneficiarias.
  • Presencia de mujeres jóvenes como beneficiarias de las propuestas.
  • Impacto de la propuesta a nivel de la zona, organización, colectivo, entre otros.
  • Se valorarán las propuestas grupales de Mujeres de la Granja en el entendido de que se realiza un uso más eficiente de los recursos económicos, técnico y de capacitación, según surge de la experiencia de la convocatoria anterior.

Se considerará al momento de la evaluación que las potenciales beneficiarias:

  • No hayan sido beneficiarias de anteriores convocatorias de DIGEGRA.
    • No hayan sido beneficiarias de la Primera Convocatoria de Mujeres de la Granja (resultado aprobado su proyecto por el monto máximo de apoyo)  
    • No haber contado con apoyos anteriores del MGAP de programas similares en el marco del PNG-AGRO.

​​2. Proceso de evaluación:

Los proyectos presentados deberán incluir un diagnóstico con las fortalezas y las limitantes que motivan la presentación del proyecto, las actividades para levantar las restricciones identificadas, y su financiamiento. Así como el detalle de las capacitaciones requeridas y la justificación de la Asistencia Técnica.

Estas propuestas deberán contar con el aval social de la MDR (Mesa de Desarrollo Rural) del departamento al que pertenezcan, la cual será solicitada por el equipo técnico de DIGEGRA a posteriori de la postulación.

Superada la instancia anterior, las propuestas se elevarán al tribunal, quien evaluará los proyectos y enviará a la Comisión Técnica del Fondo de Fomento de la Granja las propuestas aprobadas. Tomando en consideración lo actuado por el tribunal de evaluación, se elevará un informe a la Junta Nacional de la Granja - JUNAGRA, que es quien finalmente recomendará al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca la aprobación o no de cada propuesta. De requerirse información complementaria, se solicitará.

El MGAP aprueba los proyectos por Resolución Ministerial, lo que habilita a la firma del convenio entre el MGAP y la beneficiaria o la Organización Patrocinante y las beneficiarias.

 

6. DOCUMENTACIÓN EXIGIDA 

  •   Formulario del proyecto establecido por DIGEGRA (papel y digital)
  • Certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, en caso de tratarse de una persona jurídica
  • Cédula de identidad de la/s beneficiarias (digital).
  • Certificado de BPS, DGI y CJPPU de los/las profesionales involucrados/as (Digital).

 

 7. INFORMACION DE CONTACTO 

Por consultas sobre esta convocatoria dirigirse a:

OFICINA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

CORREO ELECTRÓNICO

Bella Unión

Pando 1426

47792097

corihuela@mgap.gub.uy

San Jacinto

Ruta 11, Km 139

43994873

digegranec@mgap.gub.uy

Pando

18 de Julio 891

22926914

digegrapando@mgap.gub.uy

Paso de la Arena

Cno. Tomkinson 2434

23123996

digegrapasodelaarena@mgap.gub.uy

Progreso

Durazno s/n

23689988

digegraprogreso@mgap.gub.uy

Rivera

Uruguay 580

46222695

digegrarivera@mgap.gub.uy

Salto

Gral J.G Artigas 992

47332378

digegrasalto@mgap.gub.uy

D.G.P.P.G

Avda. Garzón 456, Montevideo

23064280 int.:160104/6

mbuschiazzo@mgap.gub.uy

emoreno@mgap.gub.uy

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/granja

direcciondelagranja@mgap.gub.uy

En oficinas territoriales del MGAP del interior del país.

Período

Fecha de inicio: 24/07/2024

Fecha final: 09/09/2024

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados