SNIDER

Actividad de gastronomía que promueve el valor nutricional de frutos nativos de Uruguay

El pasado 9 de mayo se realizó la jornada “Potencialidades del Bosque Nativo, valor nutricional y potencial gastronómico de los frutos nativos del Uruguay”, que se enmarca en la Intervención Territorial Específica Monte Nativo y Palmar Butiá, que impulsa entre otras instituciones, la Dirección de Desarrollo Rural del MGAP.
ITE monte nativo y palmar butiá

La actividad se había suspendido recientemente y es impulsada en el marco de esta Intervención Territorial Específica Monte Nativo y Palmar Butiá por varias instituciones: Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Instituto Plan Agropecuario, la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Intendencia de Treinta y Tres. 

Las Intervenciones Territoriales Específicas (ITE) son definidas como procesos de intervención de carácter innovador, que articulan capacidades de instituciones y actores sociales, para la atención de problemas comunes y oportunidades de desarrollo rural sostenible, desde una perspectiva territorial.

Esta actividad se realizó en el establecimiento El Proyecto de la productora Angélica Pintos, que está ubicado en la Quebrada de los Cuervos, cuarta sesión del departamento de Treinta y Tres.

El objetivo de la jornada fue poner en conocimiento de la sociedad el valor nutricional de los frutos nativos del Uruguay y promover su utilización para la gastronomía. Participaron 28 personas, entre ellos ocho técnicos de las instituciones que la impulsan y veinte personas interesadas en la temática. Consistió en una charla sobre los diferentes frutos nativos y sus valores nutricionales, así como su potencialidad gastronómica y un taller de cocina donde se utilizaron 2 tipos de frutos más relevantes: Guayabo y Arazá. La jornada fue liderada por la Chef Laura Rosano, que se especializó en estos frutos para desarrollar y promover la gastronomía basada en productos nativos de Uruguay y en la producción agroecológica.  

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.28 MB)
3 imágenes, 1.28 MB

Etiquetas