Desarrollo rural

Celebración del Mes de Juventud Rural en el marco de MDR de Flores

Este martes 16 se realiza la Mesa de Desarrollo Rural de Flores en la Escuela Agraria La Carolina, donde además en el orden del día se aprovecha la presencia de jóvenes para celebrar el mes de la Juventud Rural.
estudiantes de La Carolina presentan su proyecto

En la mañana sesionó la mesa, donde representantes de organizaciones rurales y las instituciones del Estado participantes exponen propuestas, demandas e información. Luego, estudiantes de La Carolina, hicieron varias presentaciones de proyectos de investigación que llevan adelante, una recorrida en el predio de la escuela, para ver los animales y las instalaciones. Posteriormente el almuerzo compartido, y en la tarde, integrantes de INJU y oficina de Deportes de la Intendencia de Flores, proponían una actividad recreativa con los y las jóvenes asistentes.

Participaron por las instituciones que organizan la mesa, Armando Casteingdebat director de Desarrollo de la Intendencia de Flores, Andrés Carrato de Mides, Mercedes Yacosa adscripta de DGDR/MGAP, director de La Carolina Gustavo González, referentes territoriales MGAP, por DGDR Fernanda Figueredo y Fabia Fernández de UD, integrantes de la MDR de Flores, docentes y estudiantes de Escuela Agraria, chicos y chicas del Hogar de Flores, y grupos de jóvenes de la zona, que han desarrollado proyectos de DGDR/MGAP.

Entrevistamos a una joven estudiante de la Escuela Agraria anfitriona. Yésica Olascuaga junto a sus compañeros Dionisio Capote e Ismael Sánchez, cursan segundo año. Presentaron su proyecto “Control de depredadores de ovejas de cría”, y detallaron información sobre objetivos del mismo, además de hablar específicamente de las especies depredadoras que atacan corderos, que “son principalmente el zorro, el carancho, el jabalí y las jaurías de perros”, aseverando que “aquí en la zona de Flores, de La Carolina, encontramos zorros y caranchos”, y continúa diciendo que en la zona no se encuentran los otros dos depredadores,  que son “el jabalí… que ataca tanto a ovejas como corderos,…sabemos que en otras zonas hay muchos como en Maldonado y Treinta y Tres…al igual que los perros”.

Respecto al curso, que realizan en la UTU La Carolina, es una Tecnicatura Agrícola Ganadera, nos cuenta que “es de dos años, y luego la tesis que la podés hacer en instituciones como el INIA, SUL o Facultad de Veterinaria”.

La escuela agraria funciona con formato de internado, y los estudiantes vienen de diferentes lugares del país, “soy de Treinta y Tres, mi compañero Dionisio es de Florida y de Maldonado es Ismael. Acá nos quedamos de lunes a viernes y también tenemos algún fin de semana que nos toca guardia”. El curso consta de cuatro módulos temáticos: Producción ovina, Lechería, Ganadería y Agricultura. Todas las semanas tienen un módulo diferente y los fines de semana hacen la guardia correspondiente, y por orden de lista, van rotando con los demás estudiantes del curso.

Sobre la actividad de la jornada que se desarrolla hoy en el marco del mes de la juventud rural, “hay un profesor de gimnasia que viene con propuestas de juegos y expresión artística”. Relata que llegaron dos ómnibus con muchos chiquilines, y que la técnica del MGAP les contó sobre el Encuentro de Juventudes Rurales que se realizará en Trinidad el sábado 27 de agosto. Esa jornada, que espera a unos 500 jóvenes de todo el país, es organizada por varias instituciones nacionales y locales: OPP, MIDES/INJU, MGAP/DGDR, ANEP/UTU, INC, MEVIR, Intendencia de Flores, además de las organizaciones agropecuarias que están vinculadas a jóvenes rurales (CAF, CNFR, FRU, ARU, ANPL, MJA, Red de semillas, REAF).

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.47 MB)
12 imágenes, 1.47 MB

Etiquetas