La Expo Derechos es un espacio donde se encuentran las mujeres rurales de Lavalleja

Rocío Piñeiro es productora rural, pertenece al Grupo “Kuñapyrenda” de Incidencia de Equidad de Género, que forma parte de la Comisión de Género de la Mesa de Desarrollo Rural de Lavalleja, y también es integrante de la Sociedad de Fomento Rural de Pirarajá. El grupo se formó a partir de un proyecto Somos Mujeres Rurales 3ª edición que en 2019, recibió apoyos de la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Nos cuenta al respecto, que “ya desde el 2015 veníamos trabajando el tema de género en la Mesa de Desarrollo Rural”, donde confluye la intervención interinstitucional de distintos organismos estatales,…“pero a partir del 2017 formamos la Comisión de Género y veníamos realizando jornadas de salud en agrupamientos en escuelas rurales, en todo el departamento, llegando a atender 18 escuelas. A raíz de la pandemia tuvimos que suspender. Hicimos cinco jornadas de salud, alimentación saludable, donde Inmujeres y varias instituciones están representadas en el departamento, más “Uruguay crece contigo” que puso a disposición el móvil para hacer estudios médicos (Pap, ecografías, mamografía), a todas las mujeres que se acercaron,… también estuvo presente RAP del departamento, que envió un médico y una enfermera, para hacer controles”.
Otra actividad que realiza la Comisión de Género, son talleres desde el 2017 en diferentes zonas del departamento, y de allí surgió la creación de Expo Derechos. Siempre se ha realizado durante el mes de octubre cerca de la fecha de celebración del Día de la Mujer Rural. Nos cuenta que “en 2017 se hizo Batlle, y otra en Minas, en 2018 en Minas, y Batlle en 2019”, en todas las ocasiones en coordinación interinstitucional. En la Expo además de trabajar temas específicos en los talleres, como violencia de género, apoyos que necesitan, entre otros, las mujeres llevan sus productos que exponen y venden.
Este año se celebró la primera de las dos ediciones, el mismo 15 de octubre, la organizaron en la localidad de José Pedro Varela. “En la Expo Derechos participan todas las mujeres rurales del departamento que están ya sea con proyectos del Ministerio de Ganadería, y mujeres que están interesadas en seguir elaborando sus productos. Alrededor de 40 mujeres participaron de esta Expo Derecho, que vinieron de todo el departamento y zonas cercanas…se trajo un ómnibus desde Minas, y vinieron también de Solís, Villa del Rosario, Marmarajá, Zapicán, que es una ciudad que está distante por el tema de la caminería”. Nos relata que también participaron de José Pedro Varela, Avería y una señora con sus artesanías, que llegó desde un paraje entre Treinta y Tres y Lavalleja. “Vinieron también desde Aiguá que no pertenece, pero está muy unido a nuestro departamento, de allí hay varias chiquilinas que siempre se suman a estas actividades que tenemos”.
En la Expo presentan artesanías en lana, tela, y todo tipo de manualidades, además de alimentos, panes, verduras, cosechas de la huerta, huevos, cosas que realizan con esas materias primas, como bombones, licores, “de todo un poco” nos cuenta Rocío. Nos dice que este año no acompañó mucho el tiempo, ya que siempre invitan a las instituciones educativas, “este año la escuela de José Pedro Varela llevó varios grupos de chiquilines,… que tuvieron charlas de las apicultoras que estaban con su miel, las mujeres que tienen viveros y venden sus plantas, le dieron una charla”. En resumen en cada stand de la feria los escolares tenían una charla donde las expositoras les contaban sobre sus productos.
En la parte oratoria, nos cuenta que la Comisión de Género de la MDR realizó una proclama* que “leyó una apicultora de José Pedro Varela que fue elegida por el grupo de mujeres, luego vinieron los saludos de las instituciones” (referentes de DGDR/MGAP, de la Comisión de Género de MDR, de Inmujeres, de la Intendencia, que este año tuvo un stand en la Expo, entre otras). Destaca que desde el 2017 el trabajo interinstitucional es muy fuerte y coordinado y agradece el apoyo que recibimos de todas esas instituciones, “también las muchachas del Plan Agropecuario nos están dando una mano con los afiches”.
Nos contó que además de la expo, hubo también un número artístico que la Alcaldía de José Pedro Varela colaboró con la participación de un artista local. También participó un grupo de la ONG “Varela es mejor contigo” que trabaja con personas con capacidades diferentes, que realizaron coreografías y cantos en el espacio.
Y aprovechó anunciar que para la segunda jornada de la Expo Derechos, que se realiza este viernes 29 de octubre, de 10 a 16 horas, en la plaza de Solís de Mataojo. La nueva instancia es ampliada, ya que se anuncia la presencia de autoridades nacionales y departamentales, y participa la Banda Municipal de Lavalleja y números artísticos de la Alcaldía de la localidad. Se espera la amplia concurrencia de mujeres que expongan y participen de la actividad.
* “Compañeras que cuidan la tierra…que cultivan lo que comemos…que guardan y cuidan el conocimiento del uso de los yuyos…que confeccionan el atuendo que identifica al campo…porque el trabajo juntos y en igualdad nos hace bien a todos, sobre todo a las nuevas generaciones” (extracto de la proclama leída).
Campamento taller de mujeres rurales del departamento
Rocío nos cuenta también que “una vez al año nos juntamos todas las mujeres rurales del departamento, con el fin de esparcimiento y recreación pero también un poco para aprender, para trabajar en talleres, por ejemplo talleres de cosmética, extracción de miel”, entre otros temas de interés.
El año pasado no se hizo por la pandemia, y este, lo aplazaron hasta marzo del año que viene, porque participan más de 100 mujeres. Siempre se hace en el camping de Arequita al lado de la ciudad de Minas, porque tiene infraestructura para acampar y quedarse dos días. Nos cuenta que “siempre lo hacíamos por un día pero desde 2019 que tenemos el fondo de fortalecimiento de la MDR, para hacer actividad de género, pudimos pagar para quedarnos dos días, por lo general lo hacemos en fin de semana para que todas las mujeres puedan participar, ya que tienen que cuidar a sus hijos o adultos mayores”.
Galería de imágenes

Expo derechos de mujeres rurales de Lavalleja Descargar imagen : Expo derechos de mujeres rurales de Lavalleja