MGAP amplía Emergencia Agropecuaria hasta alcanzar las 10 millones de hectáreas e incluye al sector avícola

Ello hace un total de 16 departamentos afectados por déficit hídrico, lo que significa adicionar 4.811.336 has. al territorio anterior. A la fecha, sumado a las declaratorias anteriores se alcanza un total de 150 seccionales en emergencia agropecuaria, lo que se traduce en 10 millones de has. en todo el territorio nacional.
Por otra parte, se decretó la Emergencia Climática Avícola por los próximos 90 días, para el rubro sin distinción, en todo el territorio nacional, en respuesta a las importantes pérdidas productivas debido a la extrema ola de calor sufrida la semana pasada. El plazo de 90 días corre desde el 17 de enero 2022 al 17 de abril 2022.
En este sentido, los servicios técnicos del MGAP se han mantenido en permanente contacto con los productores avícolas y se continúan cuantificando las pérdidas. Asimismo, junto al sector privado se evalúan posibles medidas e instrumentos de apoyo. Inicialmente, se prevé el acceso a créditos con tasas subsidiadas a través de BROU Microfinanzas. Con el fin de facilitar el acceso a los apoyos y no toparse con impedimentos, las autoridades ministeriales solicitan a los titulares de los emprendimientos avícolas, regularizar y ponerse al día, ante posibles trámites y/o declaraciones juradas, que pudiesen estar vencidas ante la cartera ministerial.
Las 93 nuevas seccionales y departamentos amparados bajo Emergencia Agropecuaria para los rubros, ganadería, lechería y apicultura son: Artigas; 3ra, 7ma, 10ma, 11va y 12va; por Canelones: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11va, 12va, 13va, 14va, 15va, 16va, 17va, 18va, 19va, 20va, 21va, 22va, 23va, 24va, 25va, 26va, 27va, 28va, 29va y 30va sec. pol. Cerro Largo: 6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11va y 13va sec. pol, en Durazno: 2da y 4ta sec. pol, y en Flores: 2da y 3ra sec. pol, Florida: 2da, 5ta, 9na, 15va y 16va sec. pol, Lavalleja: 1ra, 4ta, 6ta y 13va sec. pol, Montevideo: 8va, 16va, 17va, 18va, 19va, 20va, 21va, 22va, 23va, 24va y 25va sec. pol. En Paysandú: 1ra., 2da., 3ra., 4ta y 5ta sec. pol, Rio Negro: 1ra, 2da, 6ta y 12va sec pol, Rivera: 7ma. sec pol, Salto: 12va, 13va y 14va sec. pol, San José: 10ma y 11va sec. pol, Soriano: 7ma y 12va sec. pol, Tacuarembó: 5ta sec pol. y en Treinta y Tres: 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 7ma, 8va 9na y 10ma sec. pol.
De acuerdo a los registros disponibles, en dicha zona hay 7.100 productores familiares, un total de 3 millones de Unidades Ganaderas, de las cuales 1.1 millones corresponden a 13.400 DICOSES con menos de 500ha. Asimismo, se ubican 3.500 propietarios de colmenas con 125 mil colmenas. Se estima que el costo máximo para ganadería y lechería sería de 54 millones de dólares y para apicultura de 1.5 millones de dólares.
Finalmente, el total del territorio nacional por seccionales y departamentos incluidos a la fecha son: Artigas; 3ra, 7ma, 10ma, 11va y 12va; por Canelones: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11va, 12va, 13va, 14va, 15va, 16va, 17va, 18va, 19va, 20va, 21va, 22va, 23va, 24va, 25va, 26va, 27va, 28va, 29va y 30va sec. pol Cerro Largo: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11va, 12va,13va 14va, 15va y 16va. Durazno: 2da 3ra, 4ta 5ta., 6ta., 7ma., 8va., 9na., 10ma, 11va., 12va y 14va. Flores: 2da y 3ra sec. pol Florida: 2da, 5ta, 6ta., 9na, 10ma, 11va., 12va. y 14va., 15va y 16va, Lavalleja 1ra, 3ra, 4ta, 5ta,6ta, 11va, 12va y 13va sec. Montevideo: 8va, 16va, 17va, 18va, 19va, 20va, 21va, 22va, 23va, 24va y 25va sec. pol. Paysandú: 1ra., 2da., 3ra., 4ta y 5ta , 6ta, 7ma y 8va, 9na., 10ma., 11va. y 12va. Río Negro: 1ra, 2da , 4ta., 5ta., 6ta, 7ma., 8va, 9na., 10ma, 11va y 12va Rivera: 7ma Salto: 1era, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, : 12va, 13va, 14va y 15va y 16va San José: 10ma y 11va sec. pol, Soriano: 7ma y 12va sec. pol, Tacuarembó: 3ra., 4ta., 5 ta, 11va. y 16va. Treinta y Tres: 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta.7ma, 8va 9na y 10ma sec. pol.