Uruguay realiza exportación de madera aserrada cumpliendo normativa europea sobre deforestación

En respuesta, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, junto con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea, ha liderado un proyecto que busca implementar un sistema de certificación pública para garantizar el manejo sostenible de los bosques. En el marco de este proyecto, AL-INVEST Verde, a través de IDAF (Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal), asesora a la Dirección General Forestal en la implementación de este sistema.
La nueva normativa demanda una trazabilidad completa de los productos. En colaboración con Forestal Caja Bancaria, se realizó una experiencia piloto que resultó en un embarque de madera aserrada hacia Estados Unidos, cumpliendo con todos los requisitos de la regulación europea.
Carlos Sarazola, director ejecutivo de Forestal Caja Bancaria, explica que este envío a EE. UU. es estratégico, ya que si la madera se utiliza para productos destinados al mercado europeo, se requerirá documentación de su origen libre de deforestación. Además, Sarazola destacó que trabajar en la EUDR responde a una demanda de sus clientes fuera del bloque de la Unión Europea.
La Dirección Forestal implementó un proceso detallado de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos forestales, asegurando que no hubiera deforestación desde 2020. Tras evaluaciones y revisiones externas, el MGAP emitió el certificado, cumpliendo con las nuevas regulaciones de la UE.