Los colores del daño

La campaña interinstitucional "Los colores del daño" se lanzó en el marco del "Día mundial sin tabaco" y es un trabajo conjunto del MSP, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo Nacional de Recursos, la Junta Nacional de Drogas, el Hospital de Clínicas, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, la Sociedad Uruguaya de Tabacología, la Federación Médica del Interior, UTE y la Alianza para las Enfermedades No Trasmisibles.

El consumo de tabaco tiene una alta morbilidad y es la principal causa de muerte prevenible, enfermedad y de discapacidad en el mundo. 18 uruguayos mueren por día por el consumo de tabaco (MSP-PPENT). Tiene un enorme costo económico, social, familiar, laboral, ambiental y de previsión social.

Existen múltiples tácticas para ganar nuevos consumidores de tabaco de jóvenes edades como la comercialización de “nuevos” productos cada vez más atractivos para niños, el uso de influencers en redes sociales, acciones de responsabilidad social como donaciones, entre otras, que no compensan el daño que produce el consumo de tabaco.

Los comúnmente llamados cigarrillos electrónicos o “vapeadores” son productos atractivos por sus sabores, colores, diseños y tecnología para los jóvenes. No ayudan a dejar de fumar y sus emisiones y uso no son inocuos para la salud. Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.

La campaña “Los colores del daño” se realiza por redes sociales, con el foco puesto en los cigarrillos electrónicos dado que se ha identificado que cada vez son más los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que consumen estos productos desconociendo el alcance de sus múltiples daños.

Información acerca de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (cigarrillos electrónicos, vapo, vaporizadores, vapers, vapeadores, e-cigarettes):

  • Usar cigarrillos electrónicos genera adicción.
  • Usar cigarrillos electrónicos no sirve para dejar de fumar.
  • Está prohibido vapear en espacios públicos cerrados.
  • Cuando se vapea se emiten sustancias tóxicas y cancerígenas. 
  • Los desechos de los cigarrillos electrónicos aumentan la contaminación ambiental
  • Está demostrado que vapear aumenta el riesgo de infarto agudo del corazón, accidente cerebro vascular (ACV) y enfermedad pulmonar aguda y crónica.
  • No está demostrado que vapear tenga menos riesgo que fumar.

Videos

Etiquetas