El trámite consiste en agendar día y hora para realizar consultas en forma presencial en la División Sustancias Controladas del Ministerio de Salud Pública.
Es el trámite para solicitar una entrevista con el Asistente Social o Médico del Laboratorio de Inmunogenética e Histocompatibilidad del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos.
Es la solicitud para agendar y realizar los estudios para ingresar al SINDOME/Registro de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, de los voluntarios dispuestos a donar parte de sus células progenitoras hematopoyéticas (CPH) proveniente de sus propia médula o sangre periférica en beneficio de un enfermo de algún lugar del mundo que necesite trasplantarse y solicite ayuda.
Es el trámite a través del cual las empresas farmacéuticas realizan la declaración anual de las ventas de los antimicrobianos que comercializan, permitiendoles presentar dicha declaración ante el Departamento de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública.
El trámite será iniciado por los Directores Técnicos responsables de las Empresas Farmacéuticas quienes, luego de autenticarse, ingresaran los datos de la empresa y los datos de contacto para las comunicaciones. Tendrán que descargar la planilla adjunta al trámite, la cual deberán completar los datos correspondientes y anexar nuevamente.
Es el trámite por el cual ud. recibirá asesoramiento sobre los cuidados que debe mantener durante su viaje para no afectar su estado de salud.
Las recomendaciones e informaciones están relacionadas con:
En algunos casos, según país de destino, es obligatorio contar con certificado de vacunación para fiebre amarilla.
En otros puede recibir recomendaciones de prevención o tratamiento para otras enfermedades. Se adjunta información sobre los países que tienen requerimientos o se recomienda ser inmunizado previo a su arribo.
Debe considerar realizar la consulta con antelación suficiente.
Sugerimos que se inicie no menos de dos meses antes de temporada de vacaciones o al menos un mes fuera de las mismas, a fin de contar con tiempo adecuado para que las medidas de prevención recomendadas se realicen oportunamente.
El objetivo es asesorar sobre Derechos y Deberes de Usuarios de los Servicios de Salud, establecidos en la Ley N° 18.335 de 15/08/2008 y en su Decreto Reglamentario N° 274/010 del 08/09/2010.
Es un trámite obligatorio que debe realizar toda empresa para obtener la autorización para tercerizar la fabricación, análisis o depósito de especialidades farmacéuticas.
IMPORTANTE: El ingreso al país está suspendido entre el 21 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021, si usted es uruguayo y quiere ingresar deberá realizar el tramite Ingreso al país para uruguayos durante suspensión de fronteras.
Es el trámite que requiere realizar toda persona que quiera ingresar al país, según lo establecido en los Decretos Nº 104/20 y 159/20 y los artículos 5 al 7 de la Ley Nº 19932 del 21/12/2020.
Solicitud de autorización sanitaria para el ingreso al país de un cadáver o restos humanos.
No requiere autorización sanitaria el ingreso de cenizas de restos humanos.
Es el trámite obligatorio que debe realizar toda empresa para obtener la autorización de representación para poder importar especialidades farmacéuticas.