Uruguay-Brasil

Avanza el trabajo entre Brasil y Uruguay por la salud en la frontera

Encuentro entre la Ministra Cristina Lustemberg y el Ministro de Salud de Brasil Dr Alexander Padilha y autoridades regionales en la ciudad de Rivera.
La Ministra Cristina Lustemberg y el Ministro de Salud de Brasil, Padilha, firman acuerdo

En Rivera, en el marco de un encuentro binacional con el ministro de Salud de Brasil, Dr. Alexandre Padilha, se anunció la instalación de la Comisión Binacional de Salud de Frontera y un plan de acciones conjuntas antes de fin de año. La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, junto al presidente de ASSE, Álvaro Danza, confirmaron además la creación de un CTI neonatal en el Hospital de Rivera, que fortalecerá la complementariedad público-privada y permitirá atender a recién nacidos de Uruguay y Brasil, con la presencia de autoridades de OPS, parlamentarios y representantes departamentales de ambos países.

Durante la conferencia, se anunció el compromiso de conformar la comisión binacional asesora de salud de frontera en un plazo de 15 días, con representantes de los Ministerios de Salud Pública y Relaciones Exteriores de ambos países. La expectativa es que la primera concreción de atención binacional se realice antes de fin de año, con un plan de trabajo y acciones específicas a concretar antes de diciembre.

La ministra Lustemberg subrayó la importancia de este acuerdo al afirmar que "la burocracia no impida que la gente tenga de ambos países la mejor calidad de atención". En su intervención, dio la bienvenida a la delegación brasileña y resaltó que la reactivación de la Comisión Binacional de Salud de Frontera se realiza “con una concepción clara de garantizar la mejor calidad de atención, con una concepción de la salud como un derecho a ambos lados”. Recordó además que este mecanismo comenzó en 2003, fue reforzado en 2009 y ahora vuelve a cobrar prioridad.

El canciller, Mario Lubetkin, envió un mensaje especial para la ocasión, en el que saludó la iniciativa conjunta de ambos ministerios y de la Comisión Binacional Asesora de Salud de Frontera. “Celebramos el compromiso asumido para avanzar en la complementación, atención de urgencia, acceso a la salud y la profundización de la cooperación sanitaria desde una perspectiva de equidad y de desarrollo binacional”, señaló.

En su mensaje, también remarcó que la consolidación de este espacio colaborativo permitirá “la construcción de un sistema binacional que complemente servicios hospitalarios y el primer nivel de atención”, subrayando que este esfuerzo puede convertirse en un modelo para otras zonas fronterizas de América Latina.

Entre los principales objetivos de la Comisión Binacional de Salud se destacan acciones concretas para mejorar el acceso y la calidad de la atención en ambos países. Se busca facilitar que los habitantes de la zona puedan realizarse estudios especializados, como resonancias y tomografías, sin importar de qué lado de la frontera se encuentren, así como garantizar la atención de emergencias y urgencias sin trabas burocráticas que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

También se trabajará para que las recetas médicas tengan validez en Uruguay y Brasil, evitando duplicaciones y demoras, y para establecer un marco legal que habilite la movilidad de especialistas. Esto permitirá que médicos uruguayos y brasileños puedan ejercer en cualquiera de los dos países.

Como muestra de acciones concretas, se anunció la conformación de un Centro de Terapia Intensiva (CTI) neonatal en el Hospital de Rivera. Lustemberg remarcó que este avance “va a ser una fortaleza para que los niños que nazcan acá tengan, cuando requieran eventualmente cuidados intensivos neonatales, en el departamento de Rivera y cercano a Livramento la mejor atención”. Señaló además que en Rivera nacen unos 1200 niños al año, y que contar con esta infraestructura permitirá evitar traslados lejanos y brindar respuestas inmediatas. El Dr. Álvaro Danza, presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) de Uruguay, estuvo presente en el anuncio.

Este esfuerzo binacional retoma un acuerdo que se inició en 2003, se actualizó en 2009 y se había detenido en los últimos años. Aunque el anuncio se realizó simbólicamente en Rivera, el convenio involucra a todos los departamentos uruguayos y las zonas brasileñas fronterizas.

El Ministro Padilha de Brasil enfatizó la importancia de la colaboración regional: "ningún país anda solo en el mundo, sin estar junto con sus vecinos, sin construir una fortaleza". Y agregó: “Este es el Mercosur de verdad. El Mercosur real que va a funcionar tanto de un lado como del otro. Vamos a ser un solo pueblo, una sola salud y vida para todos nosotros”.

En el marco del encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de una campaña de vacunación conjunta en las ciudades de frontera, con especial énfasis en la prevención del sarampión. Se alertó sobre el preocupante aumento de la incidencia de sarampión, que ha crecido "34 veces en 10 países de las de nuestra América Latina". La ministra Lustemberg instó a las familias a cumplir con el esquema de vacunación, y sostuvo que “estamos muy preocupados, ambos, por el aumento de la incidencia del sarampión en la región”. El ministro Padilha calificó este acto de vacunación como "sobre todo un acto político contra los negacionistas, contra aquellos que son contra la ciencia". El ministro brasileño fue vacunado contra el tétanos por la ministra Lustemberg, y posteriormente Padilha vacunó a varios asistentes.

 

Etiquetas