Convenio MSP – Fundación Gonchi Rodríguez

El subsecretario de salud, Jorge Quian, afirmó que este convenio profundiza y concretiza aún más el trabajo conjunto que se viene realizando con la fundación y todas las acciones con respecto al cuidado de los niños. “Desde el MSP estamos muy satisfechos con la reducción en la mortalidad infantil lograda estos últimos años, aunque sabemos que debemos seguir profundizando el trabajo”, expresó.
“Ojalá que con este trabajo conjunto se logre la cero muerte de niñas y niños por siniestros de tránsito y que tampoco existan niños que se lesiones por esta causa. Estamos comprometidos a cuidar al mayor tesoro que tiene el país, a nuestros niños”, concluyó Quian.
Por su parte, Fernanda Rodríguez, representante de la Fundación Gonzalo Rodríguez, expresó que “el convenio que hoy firmamos para nosotros representa muchísimo. Profundizar la cooperación entre ambas instituciones, marcar una agenda de trabajo conjunta con acciones concretas y objetivos comunes, es un mapa de ruta donde ambas instituciones podemos focalizarnos y trabajar en el objetivo, que es disminuir las muertes de los niños en nuestro país”.
Este convenio se enmarca en los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas, promoviendo las diferentes iniciativas vinculadas a la investigación, capacitación y acciones con la comunidad.
Los siniestros de tránsito son un problema de salud pública global. En Uruguay representan una epidemia a nivel nacional, al ser la primera causa de muerte en menores de 40 años. Además del daño ocasionado al factor humano (vida, disminución permanente y/o temporal de las capacidades físicas), esta siniestralidad implica daños al medio ambiente, en la estructura vial y en la salud pública y privada (altos costos de atención médica y posterior rehabilitación).
2.6.0.0