Detener la pandemia: la seguridad y la salud en el trabajo salvan vidas

Múltiples y diversos actores – los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y las organizaciones de la sociedad civil que los nuclean–deben desplegar una serie de acciones que permitan afrontar la situación generada por el COVID-19, y al mismo tiempo, proteger la seguridad y la salud en el trabajo, teniendo presente que las actividades que desarrollen tienen incidencia en la salud de toda la comunidad. Asimismo, más allá de la presente crisis, se debe actuar para establecer protocolos que permitan reanudar la actividad de manera que se mantengan los progresos realizados en la supresión de la transmisión.
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo del presente año, se centra en el abordaje de los brotes de enfermedades infecciosas en el trabajo, poniendo énfasis en la pandemia de COVID-19. El objetivo central es la promoción de estrategias que permitan la consolidación de un diálogo tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo, durante este día, subraya la importancia de “sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se hace hincapié en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial”.
El Ministerio de Salud Pública, desde el inicio del brote por COVID-19, ha contribuido al desarrollo de protocolos dirigidos a los diversos grupos de trabajadores - particularmente al personal de la salud - y asimismo ha establecido criterios para ser desarrolladas por los empleadores en varias ramas de actividad, con el objetivo de la promoción de prácticas que impacten en la protección de la salud de los grupos de trabajadores y por lo tanto de toda la comunidad.
La participación de los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo y las Comisiones Paritarias de Seguridad y Salud, promulgados por los Decretos 127/2014 y 291/2007, fortalecen la respuesta coordinada con el Sistema Nacional Integrado de Salud, favoreciendo la protección de nuestros trabajadores.
“Por crisis del pasado, ya hemos aprendido que los lugares de trabajo son claves para prevenir y controlar brotes. Las medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo pueden ayudar a contener la propagación de la enfermedad, al tiempo que protegen a los trabajadores y a la sociedad en general. Por eso, los gobiernos, los empleadores y los trabajadores tienen un papel que desempeñar en la lucha contra la crisis del COVID-19, y su colaboración es vital.”[1]
Galería de imágenes

placa sobre día mundial de la seguridad y salud en el trabajo Descargar imagen : placa sobre día mundial de la seguridad y salud en el trabajo