Día del Patrimonio

Originalmente concebido para albergar al Instituto Profiláctico de la Sífilis, fue el estudio de los arquitectos Juan Veltroni y Lerena Acevedo el que obtiene el primer premio en el Concurso Público para su ejecución.
El edificio ecléctico, con una marcada reminiscencia neocolonial, fue construido en el momento en que en el país esta arquitectura comenzaba a perder protagonismo, enfrentada por el movimiento renovador.
La obra se vincula directamente con la trayectoria del arquitecto Giovanni Veltroni (1880-1942), que desde su arribo al país (1908) deja un importante legado en el patrimonio arquitectónico y cultural del Uruguay; entre los que se destacan el Hotel del Prado (1910); Concurso del Jockey Club (1916) y la Sede Central del Banco de la República Oriental del Uruguay (1916) entre otras obras.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, destaca en el Instituto Profiláctico de Sífilis (actual sede del MSP) el basamento atravesado por un profundo buñado, distinguiéndose por el cambio de color en el revoque, los accesos se resaltan en todos los casos por la presencia de la puerta, enmarcada por grandes pilastras, las aberturas laterales y la inmediatamente superior con sus ornamentales rejas, lo que recuerda los retablos de las iglesias coloniales barrocas del Virreinato de Nueva España y del Alto Perú. Por todo lo antedicho esta Comisión concibe al edificio como un testimonio arquitectónico relevante y un referente urbano de la ciudad de Montevideo.
Estos motivos hacen que, en el año 2007, el edificio sede el Ministerio de Salud Pública sea declarado Monumento Histórico.
Gran parte del edificio se encuentra sobre la calle Juan A. Rodríguez (1873-1921), médico dermatólogo quien fuera el propulsor de la campaña de profilaxis de la sífilis en nuestro país y director técnico del Instituto Profiláctico de la Sífilis (1917).
Este edificio y su entorno han sido testigos de decisiones trascendentes que han impactado a lo largo de estos años en la salud de los uruguayos. El contexto actual también los encuentra albergando la gestión de una situación sanitaria totalmente inédita, con la seguridad que -con el compromiso de todos- nos encontrará trabajando por el bienestar de la población uruguaya.
Galería de imágenes

MSP 1 Descargar imagen : MSP 1

MSP 2 Descargar imagen : MSP 2

MSP 3 Descargar imagen : MSP 3

MSP 4 Descargar imagen : MSP 4

MSP 5 Descargar imagen : MSP 5

MSP 6 Descargar imagen : MSP 6

MSP 7 Descargar imagen : MSP 7

MSP 8 Descargar imagen : MSP 8

MSP 9 Descargar imagen : MSP 9

MSP 10 Descargar imagen : MSP 10