Día mundial de la visión: la importancia de la salud ocular en la infancia

La visión es el sentido dominante en el ser humano y juega un rol crítico en cada etapa de la vida desde el momento del nacimiento: leer, aprender en la escuela, caminar y la adquisición de otras habilidades motrices son actividades en las cuales la correcta visión es un factor favorecedor.
Las enfermedades oculares más prevalentes en los niños, incluida la corrección de la miopía, de la hipermetropía y el astigmatismo mediante la utilización de lentes, tienen un impacto negativo en el crecimiento, desarrollo, en la educación y en su relación con el entorno. El origen de las enfermedades oculares en la infancia suele ser multifactorial. En el caso de la falta de lentes correctivos, se ha comprobado que las actividades al aire libre son un factor protector para el desarrollo y progresión de la miopía, mientras que el uso intenso de pantallas es un factor de riesgo.
Es importante dar relevancia y enfatizar el control visual desde temprana edad; concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar la salud ocular es prioritario.
El control de la agudeza visual, la comprobación de la correcta alineación de los ojos y el examen del fondo de ojo forman parte del control visual; limitar el tiempo frente a las pantallas y estimular las actividades al aire libre son elementos protectores de la salud visual de los niños.
El diagnóstico y tratamiento temprano son la clave para el mejor desarrollo visual en los niños. Invitamos a los padres y/o tutores a controlar la salud visual de los niños y ayudar de esta manera a su desarrollo y al alcance de sus capacidades en forma plena.