Gestantes: Binomio madre- hijo

Luego de tener la confirmación de un embarazo se debe recibir atención odontológica porque:
La embarazada tiene el derecho a vivir en salud y es su responsabilidad que la misma afecte positivamente la salud de su hijo. Se ha detectado la estrecha relación entre enfermedad periodontal con prematurez y bajo peso al nacer.
Se busca lograr desde la lactancia la armonía morfofuncional, de tal forma que la madre comprenda de manera sencilla la interrelación que existe entre forma, función y postura del amamantamiento.
Del conocimiento de las medidas preventivas de ingesta-higiene, de forma efectiva y oportuna, durante los primeros mil días del niño, es que se logra un impacto real en el mantenimiento de su salud bucal. Esos mil días corresponden al embarazo y los dos primeros años de vida del niño.
La madre es la principal promotora de la salud integral de su hijo, por lo tanto debe ser una participante activa y no solo receptora de las acciones que lleva adelante el equipo de salud bucal.
En este sentido adquieren singular importancia las acciones educativas – breves, sencillas y accesibles para los diversos públicos- que son realizadas en los cursos de preparación para el nacimiento por odontólogos e higienistas en odontología.
En todos los casos se debe recordar que el control odontológico durante el embarazo es parte de los controles obligatorios establecidos por el Ministerio de Salud Pública.