Gobierno incluyó el fármaco oncológico Pembrolizumab a los que financia el Fondo Nacional de Recursos

A su vez, otra resolución oficial rubricada por Basso determinó la incorporación del Tofacitinib para el tratamiento de segunda línea en la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la Facultad Americana de Reumatología (ACR, por su sigla en inglés) de más de seis meses.
También se agregó el Sorafenib y secuencialmente el Regorafenib en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular, así como el Upadacitinib en el tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la ACR de más de seis meses.
Otros fármacos que se agregaron al financiamiento del Fondo Nacional de Recursos fueron el Carbonato de Sevelamer en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa dialítica con fósforo sérico mayor a 6,5 mg/dl.
En tanto, se modificó el tratamiento de Rituximab para la artritis reumatoidea y quedó el Rituximab para el tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la ACR de más de seis meses. El texto legal excluyó el Raltegravir en el tratamiento del VIH.