Implante subdérmico incide en la disminución de embarazos en la adolescencia

El Ministerio de Salud tiene una larga trayectoria en el fortalecimiento de las políticas de salud sexual y salud reproductiva (SSySR) desde la creación de la ley en 2008 y su implementación en 2010, lo que ha generado una inversión del país de 1.183.000 dólares al año en la canasta de métodos anticonceptivos, facilitando el acceso a todas las mujeres de todos los sectores socioeconómicos y de prestadores tanto públicos como privados, sostuvo Lustemberg.
La ministra interina expresó que el implante “lo estamos promoviendo para todas las mujeres de todos los grupos etarios ya que es un método de alta eficacia y seguridad (…) lo trabajamos en consejería con las adolescentes y está estudiado que ha impactado en ese descenso que estamos teniendo en los embarazos en la franja etaria de 10 a 19 años. La colocación de este método ha aumentado un 60% año a año”, afirmó.
Asimismo explicó que el MSP está trabajando en la incorporación del implante a la canasta básica de prestaciones del sector privado. En lo que resta del año se incorporará en ocho prestadores, para que junto a otros métodos anticonceptivos sea de fácil accesibilidad para las usuarias del SNIS.
“El implante es uno de los métodos más utilizados por las adolescentes pero debo destacar que debe acompañarse con un método de barrera como es el preservativo para protegerse de las infecciones de transmisión sexual”, concluyó Lustemberg.