Nutrición en embarazo

Jornada académica destaca el impacto de los determinantes sociales en la salud perinatal y el neurodesarrollo

En el marco de las políticas públicas orientadas a reducir las brechas sociales en salud, se realizó en el Palacio Legislativo la Jornada Académica Científica "Nutrición en embarazos vulnerables y su impacto en el neurodesarrollo infantil", con la participación del subsecretario de Salud Pública, Dr. Leonel Briozzo, y destacados especialistas en el tema.
Sala del Palacio Legislativo con público, mesa de autoridades y expositora de pie

El Dr. Briozzo presentó datos contundentes sobre cómo los determinantes sociales afectan los resultados perinatales: "En Uruguay hemos comprobado que los entornos maternos desfavorables —marcados por pobreza, estrés y vulneración de derechos— generan una reprogramación epigenética del feto con consecuencias para toda la vida". Los estudios mostraron que mientras en países desarrollados el bajo peso al nacer alcanza el 6,2 %, en contextos de pobreza esta cifra se eleva al 16,4 %.

"Lo más grave de nuestros hallazgos", continuó Briozzo, "es que estas no son enfermedades transmisibles por virus o bacterias, sino socialmente transmitidas a través de las condiciones de vida durante el embarazo. Pero hay esperanza: estos efectos epigenéticos son reversibles con intervenciones oportunas".

Los expertos coincidieron en que los primeros 1000 días de vida —desde la concepción hasta los 2 años— son fundamentales para el desarrollo infantil. La Prof. Florencia Ceriani (UDELAR) destacó el rol clave de nutrientes como hierro y vitamina B12, mientras que el Prof. Mario Maraes (CHPR) presentó evidencia sobre las diferencias en outcomes perinatales entre los sectores público y privado.

"Como sociedad tenemos una deuda con nuestras madres y niños más vulnerables", afirmó el subsecretario. "No podemos seguir tolerando que el lugar donde nace un niño determine sus oportunidades de salud. Programas como Uruguay Crece Contigo deben ser prioritarios, porque invertir en primera infancia es invertir en el futuro del país".

El Ministerio reafirma así su compromiso con políticas basadas en evidencia científica que aborden las desigualdades desde su origen, garantizando el derecho a un comienzo de vida saludable para todos los uruguayos. La actividad contó con la presencia de la presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, legisladores, académicos y representantes de la sociedad civil.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.58 MB)
4 imágenes, 1.58 MB

Etiquetas