Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

Más de 160 delegaciones, incluidos 40 jefes de Estado y más de 80 ministros y ministras, participaron del encuentro, reflexionando sobre los avances logrados y los desafíos que persisten.
En su intervención, Lustemberg destacó el robusto marco normativo que Uruguay ha construido a lo largo de las últimas décadas, aunque señaló que aún persisten desigualdades estructurales que deben ser atendidas. Reafirmó además el compromiso del país de seguir trabajando para garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
“La igualdad se construye con políticas efectivas. Cada acción aquí planteada representa un paso hacia un Uruguay que debe crecer, cuidar y garantizar seguridad y derechos para todas las personas”, afirmó la ministra.
Recordó la creación del Consejo de Género en 2007 (Ley Nº 18.104), su ampliación en 2019, y la implementación de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, que busca convertirse en una hoja de ruta integral para orientar el accionar del Estado en este campo.
Asimismo, subrayó que Uruguay aún mantiene deudas con la igualdad de género debido a desigualdades interseccionales vinculadas al nivel socioeconómico, la edad, la ascendencia étnico-racial, la identidad sexual o de género, y el lugar de residencia.
Durante su discurso, Lustemberg resaltó dos compromisos prioritarios hacia 2030:
- Profundizar las políticas de cuidado, fortaleciendo el Sistema Nacional de Cuidados como política universal, interseccional e intercultural, con financiamiento sostenible.
- Fortalecer la democracia, a través de una ley de paridad que garantice la participación equitativa de mujeres y hombres en los espacios de representación y decisión del ámbito público.