Plan Nacional de Capacitación de enfermería ante COVID-19

PRIMERA FASE DEL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN - 1 al 30 de abril.
Cronograma de videoconferencias:
Miércoles 1 de abril, hora 10: Charla para cuidadores "Cuidando el cuidador; aspectos claves ante la pandemia del COVID-19".
Viernes 3 de abril, hora 10: Cuidando al cuidador. Aspectos claves ante la pandemia del COVID-19
Viernes 3 de abril, hora 13: Uso correcto de los elementos de los Equipos de Protección Personal (EPP).
Viernes 3 de abril, hora 15: Plan Nacional de Vacunación Antigripal.
Lunes 6 de abril, hora 10: Manejo de pacientes con Asistencia Ventilatoria Mecánica y procedimientos en la vía aérea.
Lunes 13 de abril, hora 10: Valoración del paciente crítico con COVID-19.
Miércoles 15 de abril, hora 14: Cuidados especiales y pautas generales para la atención de personas mayores en residenciales y otros centros.
Lunes 20 de abril, hora 10: Desarrollo del triage en el marco de la pandemia por COVID-19: abordaje intra y prehospitalario.
Lunes 20 de abril, hora 13: Cuidados de la integridad cutánea para el trabajador de la salud ante el uso de los EPP.
Miércoles 22 de abril, hora 13: Cuidados especiales y pautas para la atención de personas en tratamiento oncológico.
Viernes 24 de abril, hora 13: Cuidados de la integridad cutánea en pacientes críticos con COVID-19 por lesiones relacionadas a la dependencia.
Lunes 27 de abril, hora 10:30: "Puesta a punto sobre el COVID-19: revisión de la última evidencia disponible". Dirigida especialmente a personal de salud del Hospital Español, centro de referencia COVID-19 y a profesionales de otros centros de atención.
Miércoles 29 de abril, hora 14: Desafíos en los cuidados de Enfermería en el PNA ante la situación sanitaria actual.
Jueves 30 de abril, hora 10: Aspectos claves para cuidadores y asistentes personales del Sistema Nacional de Cuidados, en el marco de la pandemia por coronavirus.
SEGUNDA FASE DEL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN - 1 al 14 de mayo.
Miércoles 6, hora 14: Aspectos claves para la salud mental del equipo de salud ante la pandemia.
Jueves 7, hora 10:30: Humanización de la atención en el marco de la pandemia.
Jueves 7 de mayo, hora 13:00: Autocuidado del trabajador - Abordaje psicosocial de enfermería en la pandemia de Covid 19.
Viernes 8 de mayo, hora 13:00: Salud mental y estrés en el afrontamiento de la pandemia.
Videoconferencias confirmadas, fecha a establecer próximamente:
Pautas de atención a las personas con discapacidad ante la pandemia de COVID-19.
Simulación clínica en el manejo del paciente en asistencia respiratoria mecánica.
TERCERA FASE DEL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN - 15 de mayo en adelante.
Orientación del personal en los servicios especializados, en coordinación con los prestadores de salud.
A todas las videoconferencias se accede en forma libre, a la hora establecida, a través del canal oficial del MSP de Youtube
Las mismas quedan disponibles en el mismo canal y aquí:
Videoconferencia 1: Uso de EPP en COVID-19
Videoconferencia 2: Campaña de vacunación antigripal en el marco del Plan Nacional Coronavirus
Videoconferencia 3: Proceso Enfermero en pacientes con ARM y procedimientos en V.A
Videoconferencia 4: Valoración de Enfermería en Paciente Crítico con COVID-19
Videoconferencia 5: Pautas de atención a personas mayores en centros de larga estadía
Videoconferencia 6: Desarrollo del triage en COVID-19: abordaje pre e intrahospitalario
Videoconferencia 7: Cuidados de la integridad cutánea del trabajador en el uso de los EPP
Videoconferencia 8: Cuidados especiales en la atención de personas en tratamiento oncológico
Videoconferencia 9: Cuidados de la integridad cutánea por lesiones asociadas a la dependencia
Videoconferencia 10: Puesta a punto sobre COVID-19: revisión de la ultima evidencia disponible
Videoconferencia 11: Desafíos para Enfermería en el PNA ante la situación sanitaria actual
La Comisión Nacional de Enfermería agradece especialmente a todos los colegas que han participado voluntariamente en este plan para fortalecer las capacidades de los equipos de salud y colaborar en el marco de la pandemia por COVID-19:
Mag. Silvia Guerra (DDS Montevideo - MSP). | Mag. Andrea Lucas (UdelaR). |
Mag. Alicia Guerra (UdelaR). | AE María Emilia Acosta (CHLAEP). |
Dra. en Enf. Patricia Techera (UCU). | Dra. Natalie Figueredo (UCU). |
Mag. Valentina Lestido (UCU). | Lic. Esp. Willian Espiga (UdelaR). |
Lic. Esp. Paola Costa (UdelaR). | Lic. Esp. Gissel Pizzorno (UCU). |
Mag. Rocío González (UCU). | Mag. Isabel Silva (UdelaR). |
Mag. Marita Acosta (UCU). | Lic. Esp. Gaspar Reboledo (UdelaR). |
Dra. en Enf. Elena Oliva (UCU). | Lic. Esp. Paola Lemaire (UdelaR). |
Lic. Esp. Virginia Aquino (UdelaR). | Dr. Humberto Correa (UdelaR). |
Mag. Lorena Estefanell (UCU). | Lic. Esp. Claudia Hirigoyen (UdelaR). |
Lic. Esp. Rosemary Carrillo (UdelaR). | Lic. Esp. Lucía Echeverriborda (UdelaR). |
Esp. Cecilia Acosta (SUESFCOM). | Dr. Álvaro Díaz (UdelaR). |
Lic. Esp. Graciela Curbelo (ANU). | Dr. Edgardo Sandoya (CLAEH - UCU). |
Lic. Esp. Miriam Yordi (UCU). |
Galería de imágenes

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación

capacitación Descargar imagen : capacitación