Prevención diarrea del viajero

La diarrea del viajero es un síndrome clínico vinculado al consumo de agua o alimentos contaminados que también puede ser causado por bañarse en aguas no seguras. Los microorganismos que lo provocan en la mayoría de los casos son virus y bacterias que tienen incidencia más elevada en los climas cálidos.
Los síntomas son: diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre. En la mayoría de las personas no suele causar enfermedad grave y cede espontáneamente entre uno y cinco días después del comienzo de los síntomas. Es importante tener presente que los niños y las personas adultas mayores son más vulnerables a sus efectos.
Por todo lo mencionado el Ministerio de Salud Pública recomienda:
1. Lavarse las manos con frecuencia; si no hay agua disponible se puede optar por utilizar alcohol gel.
2. Beber solo agua previamente hervida o embotellada. Tanto el hielo, como los alimentos y las fórmulas para bebés deben prepararse con agua hervida o embotellada.
3. Evitar la leche y los lácteos sin pasteurizar, incluidos los helados. También los alimentos preparados con huevo crudo (por ejemplo, mayonesa).
4. Prestar atención a la cadena de frío y el almacenamiento de los alimentos y verificar la fecha de caducidad en los envases.
5. Evitar el consumo de carne, pescados y mariscos crudos o poco cocidos.
6. Consumir idealmente frutas y vegetales que puedan pelarse, tales como los plátanos, las naranjas y las paltas.
7. Asegurarse de que la playa cuente con habilitación para baño, evitar piscinas, arroyos y lagos. Al ducharse o bañarse, evitar ingerir agua.
8. Limpiar las latas o botellas antes de consumirlas y enjuagarlas siempre con agua embotellada. Que vengan selladas también es importante.
9. Ante el contacto directo con una persona enferma se debe extremar los cuidados higiénicos y no compartir vajilla, toallas ni ropa de cama y desinfectar los espacios compartidos como cocina y baño. (Si es conviviente)