Cianobacterias 
Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en la costa
Ante la presencia de algas en las aguas -situación frecuente en nuestras costas- y los riesgos asociados que puede tener su exposición, el Ministerio de Salud Pública (MSP), refuerza las recomendaciones efectuadas por la Intendencia de Montevideo, referidas a no ingresar al agua, durante las 24 horas posteriores a lluvias ni en las áreas donde se localizan acumulaciones de cianobacterias conocidas como “espuma cianobacteriana” (mancha verde, observable desde lejos).

Ante la posible aparición de cianobacterias en playas, te sugerimos:
- Observar en la base de guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria (roja con una cruz verde en el centro, que se coloca cuando existe riesgo para la salud).
- Ante contacto con cianobacterias, lavarse lo antes posible en la propia playa con agua limpia, eliminando cualquier resto en piel y vestimenta.
- Evitar que los niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes, ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los efectos en ellos son más importantes.
- Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.
Cabe destacar que, usualmente, estas concentraciones de toxinas corresponden a riesgo moderado o bajo, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero aun así pueden aparecer efectos de irritación en piel, mucosas o reacciones alérgicas.