ITS

Semana de reflexión y concientización de enfermedades de transmisión sexual

En el marco de la Semana de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Ministerio de Salud Pública presenta el boletín epidemiológico 2025. El documento reúne información actualizada sobre VIH, sífilis, hepatitis B y C, infecciones priorizadas por su prevalencia, impacto en la salud pública y la posibilidad de prevención.
Manos de dos hombres forman un corazón con sus dedos. Texto dice: Dale fuerte al cuidado

Los datos muestran que, si bien la tasa de nuevos diagnósticos de VIH se mantiene estable, con 842 nuevos casos en 2024, la vía sexual continúa siendo la principal forma de transmisión, y las tasas más altas se registran en Montevideo, Maldonado, Treinta y Tres, Paysandú y Rivera. El 91,7% de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, de las cuales el 83% están en tratamiento y el 77,2% tiene carga viral indetectable, lo que contribuye directamente a evitar nuevas infecciones.

En relación a la sífilis, preocupa a la actual administración el aumento sostenido de casos. En 2024 se notificaron 7.035 casos, lo que representa una tasa de incidencia de 196,6 cada 100.000 habitantes. El incremento se da tanto en población general como en sífilis gestacional y congénita. En este sentido, se reportaron más de mil gestantes con pruebas positivas y 433 recién nacidos con VDRL positivo en sangre del cordón. Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y el seguimiento de los contactos.

Por otra parte, las hepatitis B y C continúan siendo parte del foco de atención. En 2024 se notificaron 276 casos de hepatitis C y 162 de hepatitis B. La incorporación de nuevas estrategias de tamizaje y el aumento de la cobertura vacunal son claves para la detección temprana y la prevención.

La Semana de Prevención de ITS es una instancia clave para reforzar el compromiso con la salud sexual, garantizar el acceso a información oportuna, facilitar el testeo, promover la vacunación y fomentar el uso de métodos de protección.

Durante estos días, se están realizando actividades en distintos puntos del país para promover el testeo, la vacunación y la difusión de información clave para la prevención. El objetivo es fortalecer las estrategias de prevención combinada y llegar a más personas.

El boletín completo está disponible y puede descargarse en la web del MSP: Boletín epidemiológico de infecciones de transmisión sexual.

Etiquetas