Un 30% menos de sal para 2025

La hipertensión arterial se puede prevenir y controlar reduciendo el consumo de sal (sodio) desde la niñez, manteniendo una dieta saludable y un peso corporal adecuado, evitando el consumo nocivo de alcohol y tabaco, practicando actividad física y siguiendo el tratamiento que el médico indique.
La ingesta de sal de la población uruguaya casi duplica la recomendación de la OMS que son 5 gramos sal por día. Esto equivale a 2.000 mg de sodio (componente de la sal). Esta meta de 2.000 mg de sodio día es en volumen igual a 1 cta. tamaño té de sal, incluye la sal que agregamos a las comidas y la que viene en los productos elaborados.
El Ministerio de Salud ha definido como uno de sus Objetivos Sanitarios Estratégicos, favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo.
Desde 2014 se ha conformado un equipo de trabajo integrado por nutricionistas del Ministerio de Salud en Montevideo y Canelones, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de sensibilizar y promover la reducción del uso y consumo de sal en distintos ámbitos.
En 2018, la Intendencia de Montevideo, con el apoyo de ANEP, lideró la campaña “Cambiá sal por salud” con el objetivo de contribuir a la reducción del consumo de sal en la población de la ciudad.
Durante el mes de marzo, se realizarán intervenciones urbanas y entrega de información referente al tema. Además, se promueve el desarrollo de diversas actividades destinadas a niños y jóvenes, así como a estudiantes de escuelas de gastronomía y talleres de cocina.