Cannabis medicinal

Uruguay y Colombia intercambian experiencias sobre cannabis medicinal e industrial en el marco de la Cooperación Sur-Sur

Entre el 25 y el 29 de agosto, técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay participaron en una visita técnica a Colombia, en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur entre ambos países.
Representantes de instituciones de Uruguay y Colombia en encuentro de Cooperación sur-sur

La instancia tuvo como objetivo compartir la experiencia uruguaya en procesos vinculados al cultivo, transformación y comercialización del cannabis con fines medicinales, científicos e industriales. El intercambio busca contribuir al fortalecimiento de los programas de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y Reconversión Productiva que impulsa el Estado colombiano.

La actividad fue organizada por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y contó con la participación de diversas instituciones del Gobierno colombiano.

Desde el Ministerio de Justicia, que coordina la Política de Drogas, participaron representantes de la Dirección de Drogas y Sustancias Controladas. Por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) lo hicieron integrantes del Consejo Nacional de la Cadena Productiva de Cannabis Medicinal e Industrial (CONSECANN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y Colombia Productiva.

Asimismo, participaron delegados del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE).

Durante la agenda, se realizó una visita a empresas productoras de cannabis medicinal en la localidad de Nemocón.

Este intercambio técnico apunta a fortalecer las capacidades institucionales de Colombia en torno a la regulación y el desarrollo de una cadena de valor del cannabis que sea sostenible, legal y con impacto social positivo. La experiencia de Uruguay, como país pionero en la materia, se presenta como un referente en la construcción de políticas públicas orientadas al desarrollo rural, la salud pública y la reconversión de territorios afectados por economías ilícitas.

En el marco de esta cooperación, se prevé que en noviembre de 2025 una delegación de autoridades colombianas realice una visita a Uruguay.

 

Etiquetas