Vacunación antigripal a domicilio

El MSP junto a la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa (CHLAEP) coordinaron telefónicamente con los usuarios de ASSE, considerados población de riesgo (trasplantados, adultos y niños con patologías respiratorias o con patologías crónicas) la vacunación a domicilio en los siguientes barrios; Cerro, Aguada, Sayago, Unión, Paso de la Arena, Brazo Oriental y Ciudad del Plata. Para ello se puso a disposición vehículos, choferes, vacunadores y administrativos de ambas instituciones, con el fin de completar la inmunización de la población más vulnerable. En este sentido, la Red de Atención Primaria de ASSE metropolitana también está vacunando a los pacientes que se encuentran con atención domiciliaria.
Asimismo, este lunes se comenzó la vacunación en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), lo que implica la vacunación de alrededor de 1.000 residentes y cerca de 500 funcionarios.
Paralelamente, se continua para el resto de la población, con el cronograma de vacunación por agenda electrónica o a través de la central telefónica 0800 4567. El sistema de agenda fue ideado por el MSP con el fin de organizar la demanda y cumplir con las medidas de prevención de Covid-19 evitando aglomeraciones y largas esperas en lugares cerrados, para cuidarnos entre todos. Es importante recordar que no se requiere ID para anotarse por agenda electrónica, haciendo el trámite más fácil y dinámico.
Cabe destacar que la población de riesgo definida por el MSP puede agendarse igual aunque haya pasado su fecha según el cronograma, solo se excluye de la agenda, hasta el 8 de mayo, los que no están comprendidos en esas franjas etarias. Es importante respetar el día, hora y lugar indicado para la vacunación y llevar la cédula de identidad cuando concurra a vacunarse.
Para conocer la agenda completa haz click aquí:
Datos sobre las tres primeras semanas de campaña
En las tres primeras semanas de campaña se suministraron 376.897 en todo el territorio nacional, número record en relación a campañas anteriores. Estas dosis corresponden a la población comprendida en la primera etapa de la campaña; personas con enfermedades crónicas severas, mujeres embarazadas, personal de salud, personal de servicios esenciales y personas institucionalizadas y a las franjas etarias definidas por cronograma del MSP. Según el registro en el sistema informático de vacunas; 55.902 dosis se suministraron a personal de salud, 31.506 a personal de servicios esenciales, 9.158 a mujeres embarazadas, 165.930 a personas con enfermedades crónicas y 144.936 a personas de 65 y años y más. A su vez se está completando la vacunación en hogares del INAU, cárceles (casi finalizado) y residenciales más del 90% vacunado.