Vázquez lideró lanzamiento de informe sobre enfermedades no transmisibles a presentar la próxima semana en ONU

"No hay excusas para trabajar todos unidos contra esta pandemia que azota a la humanidad”, enfatizó Vázquez en el lanzamiento del informe de la Comisión Independiente de Alto Nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las enfermedades no transmisibles (ENT).
Ese informe, cuya elaboración se decidió en junio en Ginebra, tuvo un punto culminante en el foro mundial realizado en octubre de 2017 en Montevideo, recordó Vázquez, quien estuvo acompañado del ministro de Salud Pública, Jorge Basso, su subsecretario, Jorge Quian, el representante de la OPS/OMS en Uruguay, Giovanni Escalante, y los directores Mario Zelarrayan, de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, Lucía Delgado, del Programa Nacional del Cáncer, y Álvaro Luongo, del Instituto Nacional del Cáncer.
En esa conferencia se lanzó la hoja de ruta de Montevideo, “base fundamental del documento que se presentará en la ONU sobre cómo los gobiernos deberían encarar esta problemática para luchar contra las causas de esas enfermedades”, señaló el mandatario uruguayo.
Se nombraron cinco copresidentes para dirigir la elaboración del documento: el propio Vázquez, sus pares Maithripala Sirisena, de Sri Lanka, y Sauli Niinistö, de Finlandia, la ministra de Sanidad de Rusia, Veronika Skvortsova, y Sania Nishtar, ex ministra federal de Pakistán.
“La salud es un derecho humano”, subrayó. Recordó que “las ENT son una de las problemáticas más importantes para toda la humanidad, al ser responsables de más del 70 % de la morbimortalidad en el mundo”. Por eso, es una cuestión que deben abordar de urgencia los gobiernos de los diferentes países.
Vázquez explicó que “no se necesitan grandes cantidades de dinero para enfrentarlas, sino que se precisa educar a la gente, informarla, brindar todos los elementos de juicio para cuidarse y hacerlo con su familia”.
“No se requieren grandes inversiones, sino políticas educativas e información para concientizar a la población contra un flagelo cuyas causas son el tabaquismo, el consumo inadecuado de alcohol, la mala alimentación y la falta de ejercicio físico”, abundó.
“Es cierto que las enfermedades son un problema médico, pero la salud es un problema de toda la población”, afirmó. “Es una tarea de los gobiernos, que deben asumir con total responsabilidad, pero también del sistema político, la academia, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, las cámaras empresariales y la sociedad en su conjunto”, agregó.
En otro tramo de su alocución, Vázquez sostuvo que es “tan importante un quirófano con la última tecnología y los mejores médicos, buenos servicios de radioterapia, radioisótopos adecuados, desarrollo de la radiofísica y radiobiología, de medicamentos quimioterápicos o paliativos como una buena utilización de una pantalla de televisión, un espacio radial o una página de periódico”.
Enfatizó que “los medios de comunicación juegan un rol fundamental, tan importante como las herramientas mencionadas”. Debe hacerse “por razones humanitarias, porque su impacto sobre la salud trae consigo muertes evitables, incapacidades, sufrimientos, dijo.
En segundo lugar, indicó que “ese tipo de enfermedades, que pueden ser evitadas, castigan fundamentalmente a los sectores socioeconómicos más pobres del planeta”. Acotó que, incluso, hay países que no han podido superar el drama de enfermedades agudas e infecciosas, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o la tuberculosis, a lo que se agrega la problemática de las ENT”.
El mandatario se refirió al impacto económico de las ENT y repasó que “América Latina destina cada año 1,5 millones de dólares para atender al cáncer y sus consecuencias”. Razonó que “este dinero podría ser dedicado a otras políticas para educación, vivienda o trabajo decente”.
Lamentó que, “si bien en el mundo se comenzó a trabajar en este tema, pasó el tiempo y los avances son muy pocos”. Por esa razón, la ONU, la OMS y la Oficina Panamericana de la Salud lanzaron el trabajo que se presentó este jueves.