Ahogamiento: factores de riesgo y prevención

Materiales didácticos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones no intencionales son una de las principales causas de muerte y discapacidad, y pueden tener un impacto grave en la vida de las personas. Los ahogamientos son parte de este tipo de lesiones.

Se denomina ahogamiento a la dificultad para respirar causada por la inmersión o sumersión en un líquido. Este incidente puede ser fatal en cuestión de segundos o minutos si no se actúa con rapidez. 

A nivel mundial, las tasas más altas de ahogamiento ocurren entre los niños de 1 a 4 años, seguidos por los niños de 5 a 9 años. Según el informe publicado por la OMS, los ahogamientos han causado más de 2,5 millones de muertes en la última década. 

Es una causa importante de muertes que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Comprender los factores de riesgo y las estrategias de prevención es esencial para reducir la incidencia de ahogamientos y garantizar la seguridad de nuestros seres queridos. El Ministerio de Salud Pública como autoridad sanitaria nacional en su función de rectoría, ha definido Objetivos Sanitarios Nacionales al año 2030 (OSN 2030). Estos objetivos fueron elaborados a través de la priorización de problemas de salud de la población, según criterios de magnitud y relevancia. 

Dentro de los problemas críticos priorizados y resultados esperados, se destaca lo establecido en el Objetivo 2: Disminuir las cargas evitables de morbimortalidad y discapacidad a lo largo del curso de vida/ Reducir las muertes y lesiones por ahogamientos en niños de 1 a 15 años.

Se adjunta documento.

Descargas

Etiquetas