Memoria Anual 2024 de la División Sustancias Controladas

Informes

Estimados usuarios de la División Sustancias Controladas (DSC): nos acercamos a ustedes por esta vía a fin de informarles acerca de los avances, proyectos, logros y desafíos de la División Sustancias Controladas a lo largo del año 2024.

Presentación

En 2024, la División Sustancias Controladas continuó trabajando para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa sobre sustancias controladas en Uruguay. Este informe presenta nuestros avances, proyectos, logros y desafíos, con un enfoque transparente y accesible para toda la ciudadanía.

A lo largo del año, hemos fortalecido la fiscalización, optimizado procesos internos y avanzado en la digitalización de los trámites, siempre con el objetivo de proteger la salud pública.

Principales Metas y Logros 2024

  1. Modernización de Sistemas y Herramientas Tecnológicas

  • SICOTRAS: Inició la implementación de un sistema integrado de control y trazabilidad de sustancias, con menores costos operativos.

  • Libros electrónicos (e-Libros): Comenzamos a desarrollar una metodología para que las farmacias generen reportes digitales equivalentes a los libros de contralor tradicionales.

  • Módulo de riesgo en VUCE: Se inició la integración de gestión de riesgos en comercio exterior, mejorando la eficiencia y la seguridad de los procesos.

  1. Proyectos Interinstitucionales

  • Convenio MSP/DIGESA-UDELAR-Facultad de Química: Incorporación de 3 asistentes técnicos en junio, fortaleciendo la capacidad operativa de la División.

  • Proyecto Apostilla Electrónica: propuesta de integración de los procesos de comercio exterior con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para agilizar trámites y reducir el uso de papel.

  • Salud en Territorio – DSC: Mejoramos la fiscalización de farmacias y veterinarias mediante colaboración directa con Direcciones Departamentales de Salud.

  • Grupo de Trabajo sobre medicamentos de uso veterinario: Se avanzó en la adecuación normativa de medicamentos con acción psicofarmacológica.

  1. Atención al Ciudadano

  • Redmine: Se implementó un sistema para gestionar consultas y trámites con mayor trazabilidad, transparencia y eficiencia.

Prioridades 2025

  • Renovación de certificación del Sistema de Gestión de Calidad.

  • Continuidad de proyectos iniciados en 2024:

    • SICOTRAS

    • Libros electrónicos

    • Integración de módulo de riesgos en VUCE

    • Implementación de un Comité de Riesgos basado en la norma ISO 31000.

    • Capacitación del personal en liderazgo, gestión de riesgos y análisis de datos.

  • Receta digital de medicamentos controlados:

  • Reducción de costos de impresión y gestión física.

  • Mejor control, trazabilidad y caracterización del consumo.

  • Actualización normativa: Revisión de normativa y alineación con estándares internacionales y buenas prácticas.

  • Proceso de auditoria de la Auditoria Interna de la Nación.

Logros clave:

  • Trabajo remoto: Adaptación exitosa sin afectar la calidad de los resultados.

  • Implementación de trámites clave (CANI, CANE, DJCI, DJCE, ENDO, DOSO).

  • Participación en reuniones clave:

    • CICAD/OEA: Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos.

    • MERCOSUR (SCOPSICO): Mayo y Octubre.

    • Comisión de Estupefacientes (CND): Marzo y Noviembre.

  • Programas COPOLAD y UNODC: Seguimiento y colaboración en proyectos internacionales.

Conclusión

2024 fue un año de modernización y consolidación de procesos en la DSC. La digitalización, la mejora en la trazabilidad y la participación interinstitucional sentaron las bases para un 2025 con proyectos más sólidos, eficiente control de sustancias y un enfoque centrado en la salud pública y la transparencia.

Saludo a nuestros usuarios

A nuestros usuarios y a toda la ciudadanía: agradecemos su interés y confianza en nuestro trabajo. Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia, la salud pública y la mejora continua en el control de sustancias reguladas.

Descargas

Etiquetas