VIH/Sida

Situación epidemiológica de VIH/SIDA en Uruguay - julio 2023

Informes

El VIH es un evento de notificación obligatoria del grupo B, según el Decreto 41/012 del Código Nacional de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria. La Guía Nacional de Vigilancia y Control de Enfermedades y Eventos Sanitarios de Notificación Obligatoria define caso confirmado de VIH como “toda persona con pruebas confirmatorias de laboratorio para VIH según el algoritmo vigente en el país” (incluye Western Blot-INNO-LIA o el algoritmo diagnóstico con base en pruebas rápidas, Ord. Min. 567/14). Se define caso de SIDA como “todo caso VIH confirmado con niveles de CD4<200 y/o alguna infección oportunista del grupo C y/o algún cáncer asociado del grupo D”. (1)

En este informe se presenta la evolución del VIH en el quinquenio 2019-2023 y la situación epidemiológica actual. Se elabora a partir de los datos obtenidos de las notificaciones recibidas en este periodo por el Departamento de Vigilancia en Salud (DEVISA), el Departamento de Laboratorios de Salud Pública, la Unidad de Estadísticas Vitales y el Programa de ITS- VIH/Sida.

Uruguay mantiene un patrón epidemiológico con prevalencias en población general menores al 1% y en poblaciones específicas mayores al 5%. Según las últimas proyecciones realizadas en 2023 con el software Spectrum y reportadas a ONUSIDA, se estima una prevalencia en la población general de 0,6%. En dicho modelo estadístico se estima que en Uruguay existe un total de 16.000 personas viviendo con VIH, de ellas, 14.921 conocen su estado serológico (93,2%).

(1) MSP. Guía nacional de vigilancia y control de enfermedades y eventos sanitarios de notificación obligatoria. Setiembre 2015.

Se adjunta informe completo.

Descargas

Etiquetas