Programa nacional

Abordaje de infecciones multirresistentes y resistencia antibiótica

Coordinador: Dr. Henry Albornoz. Correo electrónico: halbornoz@msp.gub.uy

Objetivos

  • Garantizar el derecho a la protección de la salud, en su dimensión humana, en relación con la resistencia a los antimicrobianos, mediante el diseño, la coordinación, la articulación, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas del sector salud.
  • Favorecer un abordaje integral e intersectorial del problema de la resistencia a los antimicrobianos con una visión de "una salud.
  • Asegurar el acceso a una atención oportuna, de calidad y segura en cuanto a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de infecciones por microorganismos farmacorresistentes.
  • Promover el acceso a la información, la educación, la sensibilización y la participación de la comunidad, dirigido a mejorar las prácticas en el uso de antimicrobianos.
  • Promover la capacitación y formación profesional respecto al problema de la resistencia a los antimicrobianos y a la optimización del uso de los antimicrobianos en salud humana, salud animal y en el ambiente.
  • Favorecer la vigilancia y la investigación, promoviendo una vigilancia integrada, que incluya las infecciones por microorganismos farmacorresistentes, los microorganismos farmacorresistentes de relevancia epidemiológica y los mecanismos de resistencia, en las dimensiones de salud humana, salud animal y medioambiente.
  • Desarrollar estrategias para medir y disponibilizar indicadores del uso de antimicrobianos en la población y promover estrategias para su optimización.

El programa busca promover la implementación de medidas basadas en la evidencia, que eviten, controlen y mitiguen las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos. Se prioriza un enfoque de "una salud" y los aspectos de salud humana definidos en el borrador del "Plan Nacional de acción único contra la Resistencia a los antimicrobianos", elaborado en 2023 en conjunto con los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Ambiente, con participación amplia de múltiples actores vinculados con el problema. Se siguen estrategias alineadas con las políticas internacionales y los acuerdos y compromisos asumidos a nivel de la OMS y las Asambleas Mundiales de la Salud. El programa está en consonancia con las estrategias propuestas y los lineamientos de la Alianza cuatripartita para el abordaje de la resistencia, conformada por la OMS, OMSA, la FAO y el PNUMA.

¿A quién está dirigido?

  • Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.

Etiquetas