Programa nacional

Salud bucal

Coordinador: Dr. Agustín Cataldo. Teléfono: 1934 interno 4256. Correo electrónico: saludbucal@msp.gub.uy

Objetivos

  • Crear las condiciones necesarias y sostenibles que permitan alcanzar el más alto grado posible de salud bucal de la población, trazando caminos hacia una atención integral en salud bucal en Uruguay, promoviendo la equidad, la inclusión y la calidad de los servicios. Esta estrategia debe estar basada en los principios de derechos humanos y el abordaje de los determinantes sociales, priorizando la prevención y la promoción de la salud.

Para avanzar hacia una atención en salud bucal más equitativa y de calidad en Uruguay es necesario trabajar implementando políticas y líneas de acción que permitan generar bases sólidas en el camino a una atención odontológica integral. 

En este sentido, es necesario establecer líneas estratégicas que permitan fortalecer las políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades mediante estrategias comunitarias, escolares y familiares, con un enfoque interseccional, destacando la participación activa de mujeres, cuidadoras y referentes territoriales. 

Se generarán los ámbitos académicos y profesionales para la elaboración de guías clínicas nacionales basadas en la evidencia científica, con un enfoque de derechos, perspectiva de género y adecuación territorial, asegurando su aplicación en todos los niveles del sistema. 

Se prevé el desarrollo de protocolos específicos para personas con requerimientos especiales de atención, garantizando el uso seguro, ético y accesible de la sedoanalgesia, orientado por principios de la accesibilidad universal y dignidad en la atención. 

Se generarán sistemas de información y monitoreo desagregados por sexo, edad, territorio, discapacidad y niveles socioeconómicos, para identificar brechas, evaluar impactos y orientar políticas públicas con equidad. Se promoverá la formación continua de los equipos de salud bucal y se impulsarán estrategias integrales para la prevención, detección precoz, atención y seguimiento del cáncer oral. 

Estas acciones serán orientadas en tal sentido que contribuyan a romper las barreras geográficas, económicas, culturales y simbólicas que limitan el acceso efectivo a los servicios, garantizando el ejercicio pleno del derecho a la salud bucal.

Publicaciones:

¿A quién está dirigido?

  • Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.

Etiquetas