Programa nacional

Prevención de violencia basada en género y generaciones

Coordinadora: Lic. en Trabajo Social Karina Ruiz. Teléfono: 1934 interno 4272. Correo electrónico: violenciadegenero@msp.gub.uy Equipo de trabajo: Tec. en Comunicación Lorena Caimi.

Objetivos

  • Promover, diseñar, coordinar, articular, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas del sector salud, para garantizar el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres, infancias y adolescencias a nivel nacional.

La vida libre de violencia hacia las mujeres basada en género es un objetivo prioritario de salud pública. 
La finalidad es seguir avanzando y profundizando en las respuestas del sector salud a todas las formas de violencias, participando en los espacios interinstitucionales de construcción de la política pública a la VBGG de forma integral, interinstitucional e interdisciplinaria.

Contribuir para dar cumplimiento al Art. 22 de la Ley 19580 de Violencia hacia las Mujeres basada en género, referido a las directrices de políticas públicas de salud en prevención y respuesta a la VBGG, a lo largo de todo el ciclo de vida, en todo el proceso de atención, con todos los prestadores de salud a nivel nacional.

Fortalecer e instalar nuevas capacidades en los Equipos de referencia (ERVBGG) para la detección, atención y seguimiento de la VBGG, incluyendo la creación de espacios de atención para varones que ejercen violencia de género.

Determinar los lineamientos para el adecuado Registro de las situaciones de VBG intra- y extrainstitucional, incluyendo datos sobre la prevalencia, los factores de riesgo y las repercusiones sanitarias, articulando sus acciones con el Observatorio de VBG y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Responsable de coordinar estudios e investigaciones cuantitativos y cualitativos sobre el impacto de la violencia basada en género en la salud de mujeres, infancias y adolescencias.

Materiales publicados referentes al programa:

Noticias referidas al programa

¿A quién está dirigido?

  • Usuarios, profesionales, técnicos, empresas y servicios de salud.

Etiquetas