Campaña de vacunación antigripal 2022

Vacunación antigripal
La vacunación es gratuita y se llevará a cabo en los puestos de vacunación públicos y privados de todo el país a partir del 4 de mayo de 2022, sin agenda electrónica.
Se desarrollará una estrategia de vacunación en forma escalonada, priorizando a las poblaciones más vulnerables.
Vacunación
¿Quiénes pueden vacunarse?
.Toda la población está habilitada a vacunarse
Se recomienda especialmente a los grupos de riesgo que se priorizan en las primeras etapas.
Primera etapa (4 al 10 de mayo):
- Personas mayores de 65 años
- Trabajadores de la salud (incluye acompañantes de enfermos y estudiantes)
- Residentes y trabajadores de Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores
- Embarazadas y puérperas hasta los 6 meses del parto
- Personas privadas de libertad
- Personas que pernoctan y trabajan en refugios del Mides
Segunda etapa (11 al 17 de mayo):
- Niños de 6 meses a 4 años 11 meses (y su acompañante)
- Niños, adolescentes y adultos con enfermedades crónicas
- Personal esencial: docentes, policías, militares y bomberos
Tercera etapa (a partir del 18 de mayo):
- Población general
¿Dónde?
.Vacunatorios públicos y privados
- Se puede asistir al vacunatorio del prestador de salud más cercano (excepto los dispuestos exclusivamente para covid-19). Se recomienda llamar previamente para consultar horario de funcionamiento.
- También se puede concurrir al vacunatorio móvil de la CHLA-EP.
Requisitos
Asistir con documento de identidad o pasaporte. No se necesita receta médica para recibir la vacuna.
