Ferrocarril Central: Falero niega incumplimiento de la administración actual

Falero atribuyó los problemas al contrato original, firmado por la administración anterior bajo condiciones que consideró "imposibles de cumplir". Explicó que en 2021 y 2023 se realizaron modificaciones para ajustarlo a la realidad y evitar sanciones de UPM, permitiendo que la obra entrara en operación con carga completa en abril de 2024.
El ministro detalló que, según la última adenda contractual, la obra debía finalizar el 24 de diciembre de 2023, lo que no ocurrió. "Lo que se estaba negociando era una nueva modificación del contrato para que el MTOP pudiera acceder a un pago reclamado por el consorcio", señaló. Agregó que, si bien a partir de abril debía abonarse la mayor parte de la inversión, existe una diferencia entre diciembre y abril, ya que en ese período solo se realizaron pruebas sin carga. "Ahí es donde está la diferencia que hay que subsanar. Desde abril a agosto, estimo que se deben unos 46 millones de dólares, que corresponden a la PPP firmada en el gobierno anterior", precisó.
Falero también expresó sorpresa ante el telegrama recibido, en el que el consorcio solicitó la designación de un representante para un arbitraje, dado que la adenda sigue en proceso tras observaciones presentadas. Subrayó que la resolución de este conflicto quedará en manos de la próxima administración, con la cual ya ha mantenido reuniones. Asimismo, aclaró que no puede autorizar pagos sin una nueva modificación contractual, trámite que está en curso y será responsabilidad del próximo gobierno.
"Estoy convencido de que la nueva administración tiene todos los elementos para mediar y llegar a un acuerdo, pero dependerá de la voluntad política de las partes", concluyó el jerarca.