Programa Memoria del Mundo

Intercambio que favorece las buenas prácticas del Archivo Gráfico

Con el objetivo de fortalecer la preservación, conservación y difusión del patrimonio documental del país, se realizó la primera mesa de trabajo entre la dirección nacional de Topografía, UNESCO, la Universidad de la República y el Centro de Fotografía de Montevideo. Este encuentro marcó el inicio del proceso de postulación del Archivo Gráfico del MTOP al programa Memoria del Mundo.
Intercambio que favorece las buenas prácticas del Archivo Gráfico

La iniciativa busca integrar al archivo uruguayo en un programa global impulsado por la UNESCO desde 1993, destinado a proteger la memoria documental frente a amenazas como guerras, deterioro físico, destrucción de archivos y pérdida colectiva de memoria. 

El director nacional de Topografía, Felipe De los Santos, destacó que esta iniciativa se enmarca en los lineamientos definidos por la actual administración, orientados a fortalecer la gestión del archivo y garantizar el acceso público a los más de 600.000 planos confeccionados desde el siglo XIX, actualmente disponibles de forma digital.

La postulación al programa, representa también una oportunidad para abordar desafíos actuales en materia de conservación, como las condiciones inadecuadas de humedad, luminosidad y temperatura en algunos espacios donde se encuentra almacenado el archivo, actualmente distribuido en distintos espacios del Ministerio.

De los Santos subrayó que este proceso se concibe como un trabajo colectivo y que esta primera instancia abre una oportunidad de crecimiento e integración a una red global, favoreciendo el intercambio y la mejora de prácticas del archivo nacional en relación con otros archivos del mundo: “no nos imaginamos haciendo solos y aislados este procedimiento, sino que estamos convocados a trabajar en equipo y con otros organismos, reconociendo las fortalezas de estos mecanismos”.

En ese sentido, se está evaluando con la Facultad de Información y Comunicación, la firma de un convenio específico para la incorporación de pasantes de Archivología y otras carreras afines, lo que permitirá enriquecer el abordaje institucional desde una perspectiva académica y profesional. 

En la reunión participaron la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; la secretaria de la Comisión Nacional UNESCO, Carmen Orguet; representantes del Ministerio de Educación y Cultura; María Laura Rosas y Alejandra Gamas, de las facultades de Humanidades y Ciencias, y de Información y Comunicación; el director del Centro de Fotografía de Montevideo, Daniel Sosa; y representantes del Archivo Gráfico de la Dirección Nacional de Topografía.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.39 MB)
4 imágenes, 1.39 MB

Etiquetas