Marcos Paolini: "Cumplimos cabalmente los objetivos trazados en 2020"
Entre las obras más destacadas y próximas a inaugurar se encuentran los Bañados de Rocha, enmarcada en el plan de regulación hídrica. La primera etapa, que incluyó la derivación y la canalización, concluyó hace 40 días por lo que, posiblemente, se estará inaugurando en el mes de enero del 2025. El Arroyo Avería, un canal complejo que permite navegar embarcaciones de 17 km de largo, implicó una gran obra de ingeniería y cuenta con una derivación muy importante en el canal dos, próximo a inaugurarse.
Además, Paolini informó sobre el inicio de los trabajos en el canal de la Laguna Negra, que comenzaron hace 60 días, y conecta dicha laguna con el canal Avería a través de 15 kilómetros de longitud. Este proyecto permitirá derivar las aguas hacia el Arroyo San Miguel y la Laguna Merín. “Vamos a empezar ya con el tema de las compuertas, cuatro en total sobre la Laguna Negra”, detalló.
En cuanto al Puerto de Punta Carretas, que sufrió demoras por la pandemia, aclaró que las obras avanzan a buen ritmo y cuentan con recursos económicos para continuar. “Esperamos que se termine esta obra con todos los detalles a mediados de 2025, pero pensamos que entre febrero y marzo ya podremos inaugurar la marina y la escollera”, agregó Paolini.
Otro de los importantes proyectos en los que viene trabajando esta Dirección Nacional es la planificación de los dragados, una tarea que hace más de 35 años que no se hacía. Con una inversión base de 30 millones de dólares, las intervenciones abarcarán el puerto de Juan Lacaze, el de Punta del Este, la desembocadura del Arroyo Pando, del Solís, el Arroyo del Sauce, la culminación del fondo duro en el Arroyo San Francisco, la boca del San Salvador, algunos pasos como el Naranjo y otros más en el Río Negro, en la boca del Riachuelo. Este plan tendrá una ejecución estimada de entre 5 y 10 años.
Paolini también adelantó proyectos para el próximo período de gobierno, como la ampliación de amarras en Punta Carretas y la construcción de nuevos puertos, incluido uno en Atlántida, con una inversión de entre 65 y 70 millones de dólares. Asimismo, se proyecta un Puerto en San Gregorio Polanco, en el río Negro, con un impacto significativo en los departamentos de Tacuarembó, Durazno, Rivera y Cerro Largo. Por último, destacó acciones para enfrentar futuras sequías, como el proyecto Itacuruzú, que busca prevenir desbordes en Melo y hacer frente a una crisis hídrica, y la construcción de un embalse y una represa en el arroyo Conventos, garantizando agua reservada para riego. "Hemos hecho obras pero también hemos planificado para que haya una continuidad en las diferentes gerencias", concluyó.