Ministra Etcheverry y su equipo continúan su recorrida por el interior del país

Durante su visita a estos departamentos, la ministra destacó la importancia de recorrer el territorio y mantener un contacto directo con los funcionarios de su cartera. “No solo venimos a presentar al equipo que asumió esta responsabilidad, sino también a conocer a cada uno de las funcionarias y los funcionarios que trabajan en las distintas direcciones del departamento”, afirmó. Según explicó, estas instancias forman parte de una recorrida nacional para marcar prioridades, recoger planteos y construir compromisos de trabajo.
La titular del MTOP señaló que la cercanía es una impronta del gobierno. “La cercanía implica que uno tiene que tener también estos espacios de intercambio donde marca prioridad, donde escucha y genera los compromisos para después empezar a trabajar, ir cumpliendo y (…) pegar un salto importante para el departamento y para el país”, expresó.
Las jornadas incluyeron encuentros previstos con autoridades departamentales, legisladores de todos los partidos, así como representantes de organizaciones sociales y empresas locales. Todo esto, en el marco de la “elaboración del próximo plan quinquenal”, sostuvo Etcheverry.
Durante las reuniones se plantearon diversos temas, entre ellos, la necesidad de reforzar el control en las obras ejecutadas por empresas, la seguridad laboral y el fortalecimiento de la capacidad operativa del ministerio para realizar obras por administración. “Ahí marcábamos nosotros la importancia de poder tener ámbitos de cooperación con el gobierno departamental”.
En Tacuarembó, también se abordaron asuntos vinculados a hidrografía, “San Gregorio de Polanco es un servicio importante, hay que jerarquizarlo, tiene mucho tiempo sin la inversión debida”, señaló. Respecto al servicio ferroviario, los funcionarios de AFE transmitieron su preocupación por la falta de mantenimiento desde 2019 en el tramo Rivera-Tacuarembó, una línea que sigue siendo esencial para muchas personas que viven en localidades alejadas de las rutas.
La ministra informó que el MTOP firmó un convenio con la Corporación Andina de Fomento para la elaboración de un plan maestro ferroviario, que abarcará tanto el servicio de pasajeros como el de carga. Este plan contempla el relevamiento del estado de las vías, la demanda actual y futura, el material rodante necesario, y la capacitación del personal.
En cuanto a la infraestructura vial, subrayó que rutas como la 26 (que atraviesa de Cerro Largo a Paysandú) no recibieron en su momento la inversión adecuada, pero ahora están contempladas como prioridad.
También se refirió al aumento del parque automotor y a las preocupaciones por la seguridad vial, particularmente en zonas pobladas como Caraguatá. “Las obras están en curso”, pero es necesario complementarlas con acciones de prevención, educación y tecnologías que ayuden a reducir la alta tasa de siniestralidad, advirtió.
Galería de imágenes

Reunión de autoridades del MTOP con funcionarios en Tacuarembó Descargar imagen : Reunión de autoridades del MTOP con funcionarios en Tacuarembó