Ministro Rossi recibió a la Princesa Astrid de Bélgica en la sede ministerial

La delegación, encabezada por Su Alteza Real, la Princesa Astrid de Bélgica, estuvo integrada por el embajador Peter Maddens, varios ministros del gobierno belga y empresarios de ese país. La Misión fue recibida por el ministro Rossi y otras autoridades, como el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, y el embajador de Uruguay ante el Reino de Bélgica, Carlos Pérez del Castillo.
Durante la reunión se trató una variedad de temas. El ministro Rossi destacó, no solo la presencia de altos funcionarios del Reino de Bélgica, sino también la presencia de empresarios de ese país. “Algunos de ellos están trabajando en la región”, señaló Rossi. El ministro destacó el aporte que Bélgica le puede dar al Uruguay, destacando las “actividades portuarias, dragado, iluminación, cálculos de estructura y seguimiento de muchas obras que se desarrollan en hormigón”.
En la ocasión, el gobierno uruguayo, representado por el MTOP, firmó un protocolo de acuerdo con la Región Valona, representada por la Agencia Valona para la Exportación, para implementación de un Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria. Además, se acordó la firma de un contrato de asistencia técnica para gestionar dicho centro.
Tras finalizar la reunión, el ministro Rossi señaló que la capacitación ferroviaria es fundamental de cara a la implementación del proyecto Ferrocarril Central. “Hay distintas categorías de trabajadores que tenemos que preparar para la aplicación de tecnologías que todavía no existen en el país, pero que necesariamente tendrán que ser parte del Ferrocarril Central”, afirmó el jerarca.
Seminario de Infraestructura y Construcción
Durante la mañana, en el marco de la Misión, se llevó adelante un seminario sobre Infraestructura y Construcción.
En el evento, además de contar con la presencia de la Princesa Astrid de Bélgica, estuvieron presentes el ministro Rossi, el presidente de la ANP y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, entre otras autoridades.
En la oportunidad, los empresarios belgas dieron un panorama de los sectores en los que desarrollan su actividad y centraron sus exposiciones en la experiencia de las operaciones en Uruguay.
En su disertación Rossi destacó la importancia del evento y elogió a las empresas belgas “que han aportado su inversión, su conocimiento, su experiencia y que han sido puntos de apoyo que estamos interesados no solo en mantener, sino también en profundizar y extender en la experiencia de construcción del Uruguay del futuro”.