El MTOP buscará una mayor conectividad en todo el país

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, informó que el presupuesto de la cartera es de unos 800 millones de dólares anuales, lo que va a “permitir cumplir con el crecimiento asumido con el país, pero, sobre todo, con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo.
Definió como pilar central de la gestión la equidad territorial, en busca de un mayor crecimiento económico de Uruguay, según las potencialidades de cada uno de los departamentos.
En cuanto a las obras y compromisos de esta administración, Etcheverry destacó no solamente la consolidación y el mantenimiento de la red vial, sino también el desarrollo y crecimiento del transporte ferroviario, y una mayor capacidad de generación de políticas públicas de regulación en el transporte, tanto de pasajeros como de carga.
Por otro lado, también señaló un mayor impacto de la Dirección de Hidrografía en cuanto a la intervención con puertos deportivos a lo largo y ancho del país. En relación con este punto, el presupuesto enviado al Parlamento incluye más de 10 millones de dólares para la inversión en puertos deportivos de las zonas de Nuevo Berlín, San Javier, La Paloma, Nueva Palmira, Carmelo, Cufré y Juan Lacaze.
El plan para el quinquenio incluirá como prioridad mejorar la conectividad entre rutas secundarias y primarias, a fin de optimizar el transporte de carga y pasajeros.
Para la ministra hay varias prioridades que van desde la eficiencia económica hasta la conexión de rutas secundarias con primarias, esto implica generar la intervención en corredores principales, como las rutas 11, 2, 26, 7, 81 y 4, a fin de que la conectividad transversal también beneficie al norte del país.