Nueva oficina de Gobierno Electrónico en el MTOP

“Estamos celebrando la culminación de un proceso largo. Este fue un objetivo que se planteó el gobierno en 2015 y que este ministerio tomó con responsabilidad y trabajo y que culmina el día de hoy”, señaló la directora general del MTOP Dra. Alba Florio, durante la inauguración de las nuevas oficinas de Gobierno Electrónico de la cartera. La ceremonia contó con la presencia del ministro Víctor Rossi, el director ejecutivo de la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), José Clastornik, la directora de Gobierno Electrónico, Adriana Barros y autoridades del MTOP.
Las nuevas instalaciones permiten concentrar en una sola área las tareas que antes realizaban siete oficinas de informática, pertenecientes a las distintas unidades ejecutoras del ministerio.
“Este paso que se ha dado en esta área es muy importante. De algún modo se está logrando un objetivo que tiene una enorme influencia en el futuro que tenemos la necesidad de construir”, señaló Rossi, quien celebró la creación de esta nueva oficina y reconoció la labor de quienes llevaron adelante este proceso de cambio, el cual fue gestionado en su totalidad con recursos internos del ministerio, que se encargaron incluso de realizar el nuevo mobiliario, ya que se solicitó apoyo a la División Arquitectura, que diseñó y construyó los escritorios y muebles de la nueva oficina.
En tanto, la directora de Gobierno Electrónico del MTOP, Adriana Barros, indicó que el proceso de cambio organizacional busca generar un servicio más eficaz y eficiente, sin duplicar recursos ni procesos. En esa línea, el servicio de informática tendrá una cobertura de 24 horas, los 365 días del año, mejorará la seguridad y contará con un respaldo alojado en el Datacenter de Antel. Además, destacó la forma en que se llevó adelante el proceso de unificación. “Fue un proceso de cambio participativo, de diálogo con todos los involucrados. En lugar de un modelo individualista y competitivo apostamos por la cooperación, por un modelo de mejor calidad humana, que mejore las condiciones de trabajo y la motivación”, dijo Barrios, quien sostuvo que esto permitirá trazar planes más ambiciosos de cara a mejorar el servicio y contribuir al cumplimiento de los objetivos del ministerio.
El camino del cambio
El director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, subrayó que este cambio se enmarca en una lógica que busca la consolidación del manejo de datos, una mayor eficiencia dentro de las instituciones y la mejora de la atención a los ciudadanos, así como una modernización de las dependencias estatales para una gestión más eficiente. Existen otras instituciones que están recorriendo caminos similares de profesionalización y modernización de la gestión, para lo cual Agesic cuenta con planes de facilitación para la gestión del cambio. “La mejor forma de hacerlo [el cambio] es como se hizo aquí, con diálogo, con comprensión y con la posibilidad de discutir abiertamente. En definitiva, eso es lo que más resultado da. Porque la gente convencida es la que lleva adelante los proyectos”, celebró Clastornik.